Blogia

GERENCIASIGNIFICATIVA

DESARROLLO ORGANIZACIONAL. Conceptos.

http://www.youtube.com/watch?v=tu4K7Vk0P7A&feature=related

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

http://www.youtube.com/watch?v=tu4K7Vk0P7A&feature=related

Warren Bennis (1966) considera que el D.O. nació en 1958 , con los trabajos dirigidos por Robert Blake y Herbert Shepard en ESSO.

Gordon Lippitt (1969) caracteriza el D.O. como el fortalecimiento de aquellos procesos humanos dentro de las organizaciones, que mejoran el funcionamiento del sistema orgánico para alcanzar sus objetivos.

Burke y Hornstein (1971) definen el D.O. como un proceso de creación de una cultura que institucionalice el uso de diversas tecnologías sociales para regular el diagnóstico y el cambio de comportamiento entre personas, entre grupos, especialmente los comportamientos relacionados con la toma de decisiones, la comunicación y la planeación en la organización. En 1972 , estos mismos autores, conceptúan al D.O. como un proceso de cambio planeado , cambio de la cultura de una organización. Aparte de Burke y Hornstein ; Bunker, Gindes y Lewicki (1971) sitúan los orígenes del D.O. en el año de 1924.

Schmuck y Miles (1971) dicen que el D.O. se puede definir como un esfuerzo planeado y sustentado para aplicar la ciencia del comportamiento al perfeccionamiento de un sistema , utilizando métodos autoanalíticos y de reflexión.

French y Bell (1973) visualizan el origen del D.O. con el entrenamiento de equipos de un misma organización en los laboratorios " T-Groups " , a partir de 1947 hasta el final de esa década y continuando en los años de 1950, considerando cada vez más la organización como objetivo o cliente. Con los trabajos de "investigación y acción" y retroinformación por medio del estudio y la investigación realizados por el "Research Center of Group Dynamics" fundado por Kurt Levin en 1945 en el M.I.T,

Friedlander y Brown (1974) presentan al D.O. como una metodología para facilitar cambios y desarrollo: en las personas, en tecnologías y en procesos y estructuras organizacionales.

2.-) Definiciones del D.O.

Desarrollo Organizacional según Bennis : Es una respuesta al cambio, una compleja estrategia educativa cuya finalidad es cambiar las creencias, actitudes, valores y estructura de las organizaciones, en tal forma que éstas puedan adaptarse mejor a nuevas tecnologías, mercados y retos, así como al ritmo vertiginoso del cambio mismo. El D.O. es nuevo y todavía incipiente , tiene sólo una década de existencia, por lo que su forma y potencialidad distan mucho de estar determinadas y sus problemas están lejos de encontrar una solución.

Desarrollo Organizacional según Faria Mello : Es un proceso de cambios planeados en sistemas socio - técnicos abiertos, tendientes a aumentar la eficacia y salud de la organización para asegurar el crecimiento mutuo de la empresa y sus empleados.

3.-) Conceptos del D.O.

  • Es una estrategia educativa, dinámica y continua adoptada para lograr un cambio planeado en la organización. El D.O. casi siempre se centra sobre el lado humano de la empresa.
  • Los cambios que se buscan están directamente ligados a problemas de destino, crecimiento, identidad y revitalización, problemas de satisfacción y desarrollo humanos y problemas de eficiencia organizacional; que implicarán en último análisis modificaciones de hábitos o comportamientos. Los agentes de cambio son en su mayoría extraños al sistema - cliente (agentes externos), por lo que se necesita una colaboración entre ellos.
  • Debe optimizar la interacción entre personas y grupos, para constante perfeccionamiento y renovación de sistemas abiertos técnico - económico - administrativo de comportamiento, de manera que aumente la eficacia y la salud de la organización.
  • El D.O requiere visión global de la empresa, enfoque de sistemas abiertos, compatibilización con las condiciones del medio externo, contrato consciente y responsable de los directivos, desarrollo de potencialidades de personas, grupos, subsistemas y sus relaciones, institucionalización del proceso y autosustentación de los cambios.

4.-) Las principales novedades de D.O.

· Atención al enfoque adecuado de comportamiento, considerando que los aspectos humanos o psico-sociales siempre afectan, o son afectados en cualquier situación, aun cuando se trate de situaciones problemas o situaciones de cambio.

· Utilización sistemática de agentes de cambio, que generalmente son consultores del D.O., externos y/o internos. Tales agentes del D.O. deben poseer adecuada base conceptual o equilibrio de conocimientos prácticos en las áreas pertinentes de las ciencias psicológicas, administrativas y sociales, con habilitación para el uso de la metodología y tecnología del D.O.

· Intención de integrar tres tipos de prácticas : Tecnológicas, administrativas y prácticas de comportamiento que buscan el perfeccionamiento de procesos psico-sociales y de factores de comportamiento.

· Creación de nuevos métodos e instrumentos propios, que, juntándose con algunos ya existentes, se constituyen en una nueva tecnología del D.O.

· Uso sistemático de las metodologías de "laboratorio" ( aprendizaje activo , por proceso experimental de vivencia directa ) y de retroinformación por medio de la investigación de la acción.

· Consultoría de procesos y contenido simultáneamente,

· Caracterización de una nueva filosofía de administración: Conseguir eficacia y salud en sistemas abiertos TECA/M ( Técnico - Económico - Administrativo de comportamiento medio exterior. )

BIBLIOGRAFÍA

Desarrollo Organizacional

Su naturaleza, orígenes y perspectivas

W.G. Bennis

Fondo Educativo, 1973

Desarrollo Organizacional

Enfoque Integral

Faria Mello

Limusa, 1983

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

http://www.youtube.com/watch?v=A6cCi9iRhcE

DESARROLLO ORGANIZACIONAL”

PRESENTADO POR: JULIETA MORALES ZÚÑIGA.

CARGADO: JULIO RAMÓN MEJÍA                       

 

EL CAMPO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL  

El desarrollo Organizacional es un proceso sistemático  planificado, en el cual se introducen los principios y las prácticas de las ciencias del comportamiento en las organizaciones, con la meta de incrementar la efectividad individual y de la Organización,  el enfoque es en las organizaciones y en lograr que funcionen mejor, es decir, con un cambio total del sistema.

 PERSPECTIVA GENERAL DEL CAMPO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Basado en los descubrimientos de la dinámica del grupo y en la teoría y la práctica relacionadas con el cambio planificado, el campo ha evolucionado hasta convertirse en una estructura integrada de teorías y prácticas  capaces de resolver o ayudar a resolver la mayor parte de los problemas

El Desarrollo Organizacional  trata de las personas y las organizaciones de las personas en las organizaciones y de como funcionan.  El DO también trata del cambio planificado

 

CAMBIO PLANIFICADO  

"Cambio"  significa que el nuevo estado de las cosas es diferente al antiguo estado de las cosas, el cambio es una oportunidad no una amenaza.  Casi todas la amenazas de la organización vienen del exterior de la organización, es necesario comprender el cambio y el cambio planificado para comprender el desarrollo organizacional.

 

EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL ES UN MÉTODO CARACTERÍSTICO DE CONSULTA

El desarrollo organizacional es un proceso que se enfoca en la cultura, los proceso y la estructura de la organización, utilizando una perspectiva total del sistema.

 Un proceso de flujo es un flujo identificable de acontecimientos correlacionados que se mueven a lo largo del tiempo hacia una meta general.  El DO es un camino, no un punto de destino, es una serie de acontecimientos que se despliegan y evolucionan, no un procedimiento mecánico de paso a paso.  Cada programa de DO es único en sí.

 El DO es un proceso interactivo de diagnosticar, emprender una acción, diagnosticar y emprender una acción.  

La cultura de la organización influye poderosamente en la conducta individual y de grupo.  La cultura se define como los valores, hipótesis y creencias que tienen en común los miembros de la organización y que modelan la forma en que perciben piensan y actúan.

 Los procesos son como se hacen las cosas en las organizaciones son métodos para llegar a los resultados. 

Como se hacen las cosas en una organización. Es tan importante como lo que se hace.

Una serie de intervenciones del DO, conocidas como intervenciones tecnoestructurales, ayuda a los líderes a examinar la tecnología y la estructura de la organización hacia la meta de hacer que funcionen mejor.

Las organizaciones son sistemas sociales complejos que interactúan con el ambiente.   Los esfuerzos del DO están dirigidos hacia el mejoramiento de la organización total o de grandes partes de ella.

El paradigma de los sistemas es un poderoso modelo para comprender la complejidad y emprender la acción en escenarios complejos.

 DO es perfeccionar el sistema, asegurándose que los componentes del sistema sean armoniosos y congruentes.

 Las organizaciones son sistemas abiertos, es decir, sistemas de interacción con su entorno.  A medida que cambia el entorno la organización se debe adaptar.

 

 El modelo de investigación    Acción

 

Consta de:

  • Un diagnóstico preliminar  
  • Recopilación de datos del grupo cliente  
  • Retroalimentación de datos al grupo cliente,  
  • Exploración de los datos por el grupo cliente  
  • Planificación de la acción por el grupo cliente  
  • Una acción emprendida por el grupo cliente

 

CAPITULO 1  

DEFINICIONES DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

El desarrollo organizacional es un esfuerzo 1) planificado 2)de toda la organización, y 3) controlado desde el nivel mas alto  para 4) incrementar la efectividad y el bienestar de la organización mediante 5)intervenciones planificadas en los "procesos" de la organización, aplicando los conocimientos de las ciencias de la conducta (Beckhard, 1969)

El DO puede definirse como un esfuerzo planificado y continuo para aplicar las ciencias de la conducta y mejoramiento de los sistemas, aplicando métodos reflexivos y autoanalíticos.  (Schmuck y Miles, 1971)

El desarrollo organizacional es un proceso de la organización para comprender  y mejorar cualquiera y todos los procesos justificativos que pueda desarrollar una organización para el desempeño de cualquier tarea y para el logro de cualquier objetivo.  

Las metas del DO son  1) incrementar la congruencia entre la estructura, proceso, la estrategia, las personas y la cultura de la organización 2) desarrollar soluciones nuevas y creativas para la organización, y 3) desarrollar la capacidad de la organización de renovarse por sí misma. (Beer 1980)

El desarrollo organizacional es una serie de teorías, valores, estrategias y técnicas basadas en las ciencias de la conducta y orientadas al cambio planificado del escenario de trabajo de una organización, con el propósito de incrementar el desarrollo individual y de mejorar el desempeño de la organización, mediante la alteración de las conductas la investigación y la teoría. (Porras y Robertson, 1992)

El desarrollo organizacional es un proceso de cambio planificado en la cultura de una organización, mediante la utilización de las tecnologías de las ciencias de la conducta de la investigación y la teoría.

Colectivamente estas definiciones comunican un sentido de lo que es y lo que hace el desarrollo organizacional.  

Describen a grandes rasgos la naturaleza y los métodos del DO.  No existe una definición establecida del DO, ni ningún acuerdo sobre las fronteras del campo, es decir, de cuáles son las prácticas que se deberían incluir y cuáles las que se debería excluir.  Pero éstas no son limitaciones, debido al hecho de que el campo aún esta evolucionando y  a que hay un núcleo central de comprensión acerca del campo, como lo demuestran las definiciones.

 

Nosotros la definimos como:

El desarrollo organizacional es un esfuerzo a largo plazo, guiado y apoyado por la alta gerencia, para mejorar la  visión, la delegación de autoridad, el aprendizaje y los procesos de resolución de problemas de una  organización, mediante una administración constante y de colaboración de la cultura de la organización  -con un  énfasis especial en la cultura de los equipos de trabajo naturales y en otras configuraciones de equipos -  utilizando el papel del consultor - facilitador y la teoría y la tecnología de las ciencias de la conducta aplicada  incluyendo la investigación-acción.  

 

Por esfuerzo a largo plazo, nos referimos a que el cambio y el desarrollo organizacional llevan tiempo,  varios años en la mayor parte de los casos

Guiado y apoyado por la alta gerencia manifiesta un imperativo virtual: la alta gerencia debe guiar y alentar en forma activa el esfuerzo para el cambio.

Proceso de visión  nos referimos a aquellos procesos mediante los cuales los miembros de la organización desarrollan una imagen viable, coherente, compartida de la naturaleza de los productos y servicios que ofrece la organización, de la forma en la cual esos artículos se producirán y se entregarán a los clientes.

 Procesos de delegación de autoridad   (empowerment)  nos referimos a  aquellas conductas de liderazgo y prácticas de recursos humanos que permiten que los miembros de la organización desarrollen y utilicen sus talentos en una forma tan plena como sea posible, hacia las metas del desarrollo individual y del éxito de la organización).

 

Procesos de aprendizaje  nos referimos a los procesos de interactuación de escuchar y de introspección que facilitan el aprendizaje individual del equipo y de la organización.

Procesos de resolución de problemas   se refiere a las formas en las cuales los miembros de la organización diagnostican las situaciones, resuelven problemas, toman decisiones y emprenden acciones en relación con los problemas,   oportunidades y retos en el entorno de la organización y en su funcionamiento interno.

Administración constante y de colaboración de la cultura de la organización   en primer lugar uno de los aspectos más importantes que  se deben administrar en las organizaciones es la cultura, el patrón prevaleciente de valores, actitudes, creencia, hipótesis, expectativas, actividades, interacciones, normas, sentimientos y artefactos.  Y la administración de la cultura debe ser un negocio de colaboración  una amplia participación que satisfaga los deseos y las necesidades de los individuos, al mismo tiempo que fomente los propósitos de la organización, es la mejor forma de lograrlo.

Equipos de trabajo naturales y otras configuraciones de equipos   reconocemos la posición central de los equipos para el desempeño del trabajo en las organizaciones.  Creemos que los equipos son los bloques de construcción básicos de las organizaciones.

Utilizar el papel de consultor-facilitador  transmite nuestra creencia de que los líderes se pueden beneficiar si solicitan la ayuda de un profesional en la planificación y la puesta en práctica de las iniciativas del DO

Teoría y la tecnología de las ciencias de la conducta aplicada   nos referimos a los hallazgos de las ciencias dedicadas a comprender a las personas en las organizaciones, como funcionan y como pueden funcionar mejor.  El DO aplica los conocimientos y la teoría.

Investigación-acción  nos referimos a un modelo participativo de diagnóstico de colaboración e interactivo y a emprender una acción en la cual el líder, los miembros de la organización y el practicante del DO trabajan juntos para definir y resolver los problemas y aprovechar las oportunidades.

 

CAPITULO 2  

HISTORIA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL  

   

Una de las raíces del tronco del DO se compone de las innovaciones en la aplicación de los descubrimientos del entrenamiento en laboratorios de sensibilización en las organizaciones complejas.  Una segunda raíz importante es la investigación de las encuestas y metodología de retroalimentación.   Ambas raíces están entrelazadas con una tercera, el surgimiento de la investigación-acción.  Una cuarta raíz es el surgimiento de los enfoques sociotécnicos y socioanalíticos de Tavistock.

 

EL GRUPO T

Una de las raíces del DO, el entrenamiento en  laboratorios de sensibilización, con grupos esencialmente reducidos y no estructurados, en los cuales los participantes aprenden de sus propias interacciones y de la dinámica en evolución del grupo, se empezó a desarrollar a partir de 1946, a partir de varios experimentos con grupos de discusión para lograr cambios en la conducta en situaciones en el hogar.  En particular un taller de relaciones intergrupo, celebrado en el State teacher’s college en Nueva Bretaña, Connecticut, fue importante en el surgimiento de entrenamiento en laboratorios de sensibilización.

La teoría de Lewin y  lo que después  se llamaría grupo T empezó a surgir a través de una serie de acontecimientos en el taller celebrado en Nueva Bretaña.  Cada grupo además de los miembros y  de un líder contaba con un observador que tomaba notas acerca de las interacciones entre los miembros.   Al final de cada día los observadores se reunían con el personal y reportaban lo que habían visto. Durante la segunda o tercera sesión vespertina, tres mujeres que eran miembros del taller preguntaron si podían asistir a la sesión en la que los facultadores discutían sus observaciones y alentaron a que lo hicieran.  Estas sesiones pronto se convirtieron en la experiencia de aprendizaje más significativas de la conferencia.

La invención del grupo-T  surgió de una conciencia que había ido en aumento durante una década o más, acerca de la importancia de ayudar a los grupos y a los líderes de grupos a concentrarse en los procesos de grupo y de liderazgo, esta conciencia creciente fue particularmente evidente en la educación de adultos y en la terapia de grupo.

Douglas Mc Gregor

En 1957 fue uno de los primeros científicos de la conducta que empezaron a resolver el problema de la transferencia y a hablar en forma sistemática acerca de la aplicación de las habilidades del grupo-T en las organizaciones complejas y ayudar a llevarlo a cabo.  Estableció un pequeño grupo de consultoría interna que en gran parte usaba los conocimientos de las ciencias de la conducta para ayudar a gerentes de línea y a sus subordinados a aprender la forma de ser más eficientes en grupos.

Herbert Shepard y  Robert Blake

Iniciaron una serie de laboratorios de dos semanas a los que asistieron todos los miembros de la gerencia a nivel "medio" al principio se hizo un esfuerzo para combinar el método del caso con el método de laboratorio, pero los diseños muy pronto hicieron hincapié en los grupos-T, los ejercicios la organización y las conferencias,  una de las  innovaciones en este programa de entrenamiento fue un énfasis en las relaciones intergrupo, así como interpersonales. A pesar de que el trabajo era desde luego un esfuerzo de organización, la resolución de problemas entre los grupos tuvo todavía mayores implicaciones en el desarrollo organizacional a medida que se involucraba un segmento mas vasto y complejo de la organización.

 

Richard Beckhard

Richard Beckhard otra figura importante en el surgimiento y desarrollo del campo del DO. Y desarrolló uno de los primeros programas de entrenamiento en el DO para especialistas en capacitación y desarrollo organizacional del NTL.  Que esencialmente son experiencias de entrenamiento en laboratorio para los gerentes a nivel medio.

EL TÉRMINO DESARROLLO ORGANIZACIONAL

No esta del todo claro quién creo el término pero  es probable que haya surgido a través de la conceptualización de Robert Blake, Herbert  Shepard, Jane Mounton, Douglas McGregor y Richard Beckard.

Al referirse a su consultoría con McGregor en General Mills, Beckard ofrece el relato siguiente de que el término surgió allí:

"En esa época en General Mills queríamos darle un nombre al programa... Era obvio que no queríamos llamarlo desarrollo gerencial, porque era un entrenamiento total de la organización, pero tampoco era un entrenamiento en relaciones humanas, a pesar de que en el programa había un componente de eso.  No queríamos llamarlo mejoramiento de la organización, porque es un término estático, de manera que lo llamamos "desarrollo organizacional" refiriéndonos con eso a un esfuerzo de cambio en todo el sistema".

 

EL PAPEL DE LOS EJECUTIVOS DE RECURSOS HUMANOS

En la historia del DO vemos a consultores tanto externos como internos y a los departamentos de personal que se apartan de sus roles tradicionales y colaboran en un nuevo enfoque al mejoramiento de la organización.

ORÍGENES DE LA INVESTIGACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE ENCUESTAS

La investigación y la retroalimentación de encuestas, una forma especializada de investigación-acción constituye la segunda raíz principal en la historia del desarrollo organizacional.  Las historia de esta raíz en particular, gira alrededor de las técnicas y el enfoque desarrollados por los miembros del personal en el Centro de Investigación de Encuestas CIE en la Universidad de Michigan.

Los vínculos entre la  raíz del entrenamiento de laboratorio y la raíz el sistema de retroalimentación de encuestas.

Los vínculos entre las personas que más adelante serían figuras clave en al raíz del DO en el entrenamiento de laboratorio, y las personas que fueron figuras clave en la raíz de la retroalimentación de encuestas, se establecieron desde una época tan lejana como el año de 1940, y ha continuado a lo largo de los años.   Estos vínculos sin lugar a dudas fueron muy importantes en la evolución de ambas raíces.

Los vínculos entre las personas de la dinámica de grupos y las de retroalimentación de encuestas fueron muy extensos después de que el Centro de Investigación para la dinámica de grupo se mudó a Michigan con el estímulo de Rensis Likert y de los miembros del Centro de investigación social,

ORÍGENES DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

 

La raíz del entrenamiento de laboratorio en la historia del DO tiene un componente muy importante de investigación-acción, la raíz de la retroalimentación de las encuestas es la historia de una forma especializada de investigación-acción.

La investigación-acción es una publicación del año de 1945, Kurt Lewin y sus estudiantes llevaron a cabo numerosos proyectos de investigación-acción a mediados de la década de 1940 y  principios de la de 1950.  

Los trabajos de éstos y otros eruditos y practicantes en la invención  y la utilización de la investigación-acción fueron básicos en la evolución del DO.

ORÍGENES SOCIOTÉCNICOS Y SOCIOCLÍNICOS

Una cuarta raíz en la historia del DO es la evolución de los enfoques sociotécnicos y socioclínico para ayudar  a los grupos y a las organizaciones.  Fue el trabajo de la clínica Tavistock en Inglaterra donde el enfoque de grupo surgió al principio de los trabajos de Tavistock en el contexto de la terapia familiar, en la cual el niño y el padre o la madre recibían un tratamiento en forma simultánea.  El modo de investigación-acción surge también en Tavistock, con el intento de brindar ayuda práctica a las familias, organizaciones y comunidades.

El personal de la clínica Tavistock estaba en gran parte bajo la influencia de innovaciones como las aplicaciones de psicología social a la psiquiatría, durante la segunda guerra mundial.  Bion, Rickman y otras habían estado involucrados con  el experimento "Northfield", en este experimento, se requería que cada soldado se uniera a un grupo que desempeñaba alguna tarea, como artesanías o lectura de mapas y también discutiera sus sentimientos, sus relaciones interpersonales y sus problemas administrativos y directivos. Los descubrimientos de este experimento se trasladarían a la teoría del comportamiento de grupo de Bion.

 

VÍNCULOS ENTRE TAVISTOK Y ESTADOS UNIDOS

Los líderes de Tavistok tenían contacto frecuente con Kurt Lewin, Rensis Likert, Chris Agyris  en Estados Unidos.  Un producto de esta colaboración fue la decisión de publicar la revista Human Relations de forma conjunta.

El enfoque sociotécnico se concentraba en los niveles no ejecutivos de la organización y en especial del rediseño del trabajo.  El enfoque de los equipos y el empleo de la investigación-acción y la participación era compatible con los enfoques de DO.  Algunos programas contemporáneos de la calidad de vida en el trabajo y de administración total de la calidad son amalgamas de los enfoques del DO, del enfoque sociotécnico  y otros.

CONTEXTO CAMBIANTE

Aunque es de interés comprender como surgió el DO, es importante también comprender el medio ambiente cambiante en el cual están ocurriendo las actividades contemporáneas del DO.   Este contexto ha cambiado de una manera dramática a lo largo de las décadas de los 80’s y 90’s,  se ha intensificado la plétora de las innovaciones tecnológicas, fusiones de compañías, adquisiciones, compras ventajosas, quiebras, historias de éxito reducciones y cambios de las leyes. Cada año nacen miles de compañías y la globalización es común. 

Todos estos cambios crean oportunidades para las aplicaciones del DO, pero también expanden al máximo las capacidades de los líderes y quienes practican el Desarrollo Organizacional.

En este contexto todavía existe una gran confianza en las técnicas de la primera generación del DO, que son muy pertinentes al cambio de adaptación incremental como la investigación-acción,  el enfoque en los equipos, la creación de los mismos,  el empleo de facilitadores, la consultoría de proceso, la retroalimentación de encuestas, la resolución de problemas intergrupo, el enfoque de los sistemas sociotécnicos al rediseño del trabajo y la administración de la participación.

 

SEGUNDA GENERACIÓN DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

EL INTERÉS DE LA TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL

"El cambio de segundo orden (la transformación organizacional) es un cambio multidimensional, de múltiples niveles, cualitativo, discontinuo y radical de la organización, que implica un cambio paradigmático.

EL INTERÉS EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Los esfuerzos para medir y cambiar la cultura organizacional se  hace mediante una exploración conjunta para identificar en secuencia los artefactos de la organización, como la disposición de la oficina y los símbolos de estatus, los valores que les sirven de fundamento a esos artefactos y las hipótesis que hay detrás de esos valores.

EL INTERÉS EN EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

Uno de los impedimentos para el aprendizaje es un enfoque en el propio trabajo exclusivamente, con muy poco sentido de responsabilidad hacia el producto colectivo.  Otro es culpar  a las personas de afuera por las cosas que están mal, no importa si se trata de otro departamento en la misma organización o de un competidor del extranjero.  El interés esta en crear conciencia de estos impedimentos y desarrollar diferentes formas de pensamiento acerca de los problemas complejos.

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

La definición de calidad total es por lo común un esfuerzo de toda la compañía que trata de establecer y hacer permanente un ambiente en el cual los empleados mejoren continuamente su habilidad de proporcionar a solicitud de productos y servicios que los clientes encuentran de un valor particular.

Los valores y los enfoques del DO han sido los aspectos clave de muchos proceso de éxito de la Administración de Calidad Total.

"Lo que es mas, el movimiento de la calidad, para que tenga éxito, depende en gran parte de un proceso efectivo y el proceso es el producto más importante del practicante del DO".   Burke

 

EL INTERÉS DE LA VISIÓN

Las intervenciones diseñadas para ayudar a los miembros de la organización a ver hacia el futuro, la visión, no son nuevos, pero se ha desarrollado un interés renovado en el uso de las intervenciones para estudiar las tendencias proyectadas hacia el futuro y sus implicaciones para la organización.

El redescubrimiento de las juntas numerosas de y como reunir a "todo el sistema" en una habitación.

Beckhard escribió un libro que trataba de reunir todo el grupo administrativo de una organización en una sesión de un solo día, para diagnosticar el estado del sistema y hacer planes para un mejoramiento rápido de las condiciones.

Esto implica reunir a la Alta Gerencia y a tantas las personas con diferentes funciones y niveles como sea factible.

 

CAPITULO 3  

VALORES, HIPÓTESIS Y CREENCIAS DEL DO  

 

Una creencia es una suposición acerca de cómo funciona el mundo, que el individuo acepta como verdadera, es un hecho cognoscitivo para la persona.  Los valores también son creencia, y se definen como "creencias acerca de lo que es algo deseable o algo "bueno" y de lo que es  algo indeseable o algo malo.

Las hipótesis son creencias que se consideran como algo tan valioso y obviamente correcto que se dan por sentadas y muy rara vez se examinan o se ponen en duda.  Los valores, las hipótesis y las creencias son todos hechos o proposiciones cognoscitivos en donde los valores son creencias acerca de lo bueno y lo malo,  y proporcionan estructuras y estabilidad a las personas a medida que tratan de comprender el mundo que les rodea.

Los valores del DO tienden a ser humanistas, optimistas y democráticos.  Los valores humanistas proclaman la importancia del individuo, respetan a la persona total, tratan a las personas con respecto y dignidad,  asumen que todas poseen una valía intrínseca, consideran que todas las personas tienen el mismo potencial para el crecimiento y el desarrollo.  Estas creencias nacen de los valores humanistas.  Los valores optimistas postulan que las personas son básicamente buenas, que el progreso es posible y deseable en los asuntos humanos, y que la racionalidad, la razón y la buena voluntad son instrumentos para progresar.  Los valores democráticos aseveran la sanidad del individuo, el derecho de las personas, a estar libres de abuso arbitrario de poder, un trato justo y equitativo para todos, y justicia mediante el imperio de la ley y el proceso adecuado.

UN ESTUDIO DE VALORES

Preguntas:

¿Que fue lo que lo atrajo al DO?

¿Que valores cree usted que están asociados con el trabajo del  DO en la actualidad?

¿Que valores cree usted que deberían estar asociados con el trabajo del DO en la actualidad?

Respuestas 1a. pregunta:

Deseo de crear un cambio

Causar un impacto positivo en las personas y en las organizaciones

Mejorar la efectividad y la utilidad de las organizaciones

Aprender y madurar

Ejercer el poder y la influencia

Respuestas 2da. Pregunta

Una efectividad y una eficacia crecientes

La creación de una apertura en la comunicación,

Delegar la autoridad de actuar en  los empleados

Incrementar la  productividad

Promover la participación de la organización

Respuestas 3a. Pregunta:

Delegar la autoridad en los empelados para que actúen

Crear una apertura en la comunicación

Facilitar la propiedad del proceso y del resultado (empowerment)

Promover una cultura de colaboración

Promover la indagación y el aprendizaje continuo

 

CAPÍTULO 4  

FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL  

   

MODELOS Y TEORÍAS DEL CAMPO PLANIFICADO  

 

El Desarrollo Organizacional es un cambio planificado en el contexto de una organización.  Los modelos y las teorías representan, en palabras o en imágenes, las características importantes de algunos fenómenos, describen esas características como variables  y especifican las relaciones entre las variables. 

Kurt Lewin por ejemplo se puso a pensar en el nivel  de producción de una planta de fabricación como un punto de equilibrio, y por ejemplo en un fumador que quiere renuncias a ese hábito.  El modelo de tres etapas dice que primero debe descongelar la antigua conducta de fumar es decir creer que fumar cigarros es nocivo para él y que debe dejar de fumar.  Después se debe mover, es decir, debe cambiar su conducta de fumador y abstenerse de fumar,  por último la conducta de no fumar se debe convertir en algo permanente, de manera que el hecho de no fumar se convierta en el nuevo punto de equilibrio.

La descongelación, la falta de confirmación crea dolor  e incomodidad, lo que causa culpa y ansiedad, lo que a su vez motiva a la persona a cambiar.  

Moverse, la persona atraviesa por una reestructuración cognoscitiva.  La persona necesita información y una evidencia que demuestren que el cambio es deseable y posible.

Volver a congelar, es integrarlas nuevas conductas en la personalidad y las actitudes de la persona.  Es decir, la estabilización de cambios requiere una prueba para ver si se ajustan al individuo y al ambiente que los rodea.

El modelo de Lippitt, Watson y Westley es el modelo del "cambio del sistema total" y se compone de 5 etapas:

  • Iniciar el programa
  • Diagnosticar los problemas
  • Programar las trayectorias
  • Poner en práctica las trayectorias
  • Evaluar los resultados

 

 

 

 

 

Porras categorizó las características importantes del escenario de trabajo en la organización (el ambiente en donde trabajan las personas) en cuatro clases de variables que clasificó como "arreglos de organización"  "factores sociales", "tecnología" y "escenario físico"

Los programas de DO modifican los arreglos de la organización, los factores sociales, la tecnología y los escenarios físicos, lo que a su vez produce cambios en las conductas de los individuos en el trabajo.   Por consiguiente el análisis de flujo, los programas de DO cambian el escenario de trabajo, lo que conduce a cambios en la conducta, que a su vez son conducentes al mejoramiento de la organización.

 

MAESTROS!!!!

MAESTROS!!!!

 

MAESTROS!!!
HOY OS DIGO QUE SI QUEREIS GANAR  EL CIELO
PRIMERO HAS DE GANAR AQUI.... LA TIERRA
TIERRA SIGNIFICA MANSEDUMBRE Y AMOR POR EL CONOCIMIENTO
AMANTE DEL SABER.

TIERRA ES FILOSOFÍA
TIERRA ES CIENCIA...
LA TIERRA LO ES TODO
TIERRA HIJA DE DIOS..............................................

Y YO OS DIGO QUE OS ACOMPAÑARÉ EN  ESE CAMINO
POR ESO...VENID A MI  MAESTROS......

BUEN PROVECHO ............

JULIO RAMÓN/2010

 

Educación para la Libertad en Venezuela y la Pedagogía Crítica de Paulo Freire.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PROGRAMA: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CÁTEDRA: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

 

Educación para la Libertad en Venezuela

Y  la  Pedagogía Crítica de Paulo Freire.

  

Autor: Julio Ramón Mejía Pacheco

C.I. 3.300.402

                                                Profa.: Dra. María Carmona G.

Educación para la Libertad en Venezuela  y

                                    la  Pedagogía Crítica de Paulo Freire.                                

      Nunca antes, en Venezuela, había existido tanta preocupación por la  formación de un ser humano en la libertad y para la libertad, un venezolano conscientemente crítico. Esta utopía impulsada por el estado docente venezolano,  ha obligado a los educadores y educandos a reflexionar sobre el tema para darle respuesta a las siguientes interrogantes:  ¿es posible educar para la libertad?, ¿será importante formar  un nuevo ser humano en nuestro País?, ¿cuál es el tipo de ser humano a formar?, ¿para qué formar ese nuevo ser humano?,  ¿ están los docentes venezolanos  preparados para tomar ese reto?,      ¿ cuál es el papel de la Filosofía y de la Pedagogía en esa misión?. Son interrogantes que trataré de darle respuesta en este  trabajo aplicando un enfoque filosófico  emergente, sin descuidar las ideas expuestas por los filósofos de la antigüedad.

      Para ello se debe profundizar en las raíces de las más modernas  teorías filosóficas y pedagógicas para que, tomando en cuenta las diferentes concepciones del mundo  y de la vida, se puedan concretar las respuestas pertinentes al quehacer educativo local, regional y nacional; estas respuestas  emergerán de la Filosofía de la Educación ya que esta trata sobre los problemas educativos, los analiza en sus principios, finalidades y prácticas para proponer soluciones;  y de  la Pedagogía,  porque ésta coloca en manos del educador los principios,  estrategias y técnicas para hacer esa nueva pedagogía posibilite la formación de un ser humano nuevo, integral, crítico, reflexivo, productivo y capaz de valorarse a sí mismo; es decir una Pedagogía Crítica que  forme hombres libres.

LA LIBERTAD

      Para ello, la libertad  se comprende, como una oposición al determinismo de coacción, de forzosidad, que son considerados, que son considerados como expresiones de una limitación de la libertad. Según Seneca, el hombre en esencia es libre, que consiste en no temer ni a los hombres, ni a los dioses; no desear nada deshonesto, ni excesivo, tener el completo señorío de sí mismo. Así, pues, la verdadera libertad consiste en la capacidad de reflexionar y valorar las virtudes.

LA PEDAGOGÍA CRÍTICA

      La Pedagogía Crítica es  una manera  de tratar la vida diaria incluyendo la escolar que posibilita  a los estudiantes y jóvenes formar conciencia crítica. En otras palabras, es una herramienta para reflexionar sobre  sus vidas y experiencias, haciendo énfasis en lo individual y lo colectivo, comprendiendo cómo se relaciona la comunidad global. Ello permite desarrollar subjetividad  y ciudadanía crítica. Decidir ser agentes de la historia y participar en la transformación de la sociedad en otra más justa y equitativa, libre y digna; conceptualización esta que es afín con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) sobre el protagonismo que han de desempeñar  educandos, docentes y demás actores educativos,  en la construcción de la Nueva República.

      Asimismo, la praxis de la Pedagogía Critica se vincula con la teoría marxista, la lucha de clases desde la educación, formando conciencia crítica en jóvenes y  estudiantes.  Actualmente, a través de educadores como McLaren (1997) y Giruox,  esta pedagogía está  filtrando los movimientos estudiantiles para formar a los nuevos  hombres en una lucha de clases para transformar al mundo en otro  de carácter socialista como una alternativa al capitalismo.

      Uno de los primeros  educadores que trata la dominación impuesta por el imperialismo en los E.E.U.U. es  Giroux, a través  de narraciones dominantes enfocando la teoría crítica de la Escuela de Fráncfort (Habermas,  Marcuse, Horkheimer y  Adorno); pero con una mentalidad democrática, no marxista. Crea espacios para impulsar  la formación de la ciudadanía civil, a través de la transformación de la cultura; asimismo, trabaja la relación de los medios de producción en su relación con el desarrollo humano.

Por otra parte, Peter McLaren(1997),  trabaja la Pedagogía Critica al igual, que Giroux, pero desde un enfoque marxista.  Su estrategias son las mismas, apoyándose en el trabajo dentro de las universidades, especialmente en estados Unidos, pero con la esperanza de convertir al mundo en un mundo socialista. Formar un hombre nuevo de mentalidad socialista que luche contra la dominación del imperialismo norteamericano.

FORMAR UN NUEVO SER HUMANO

      Dentro de ese marco, el Estado Venezolano, considera la importancia de formar un hombre nuevo, para lo cual diseña  un constructo curricular que denomina Educación Bolivariana con el objetivo central de formar el  Nuevo Republicano que  refundará  la Nueva República de corte Socialista; y cuyo perfil  se conforma, en lo axiológico, teleológico y   filosófico, buscando educar  un ciudadano capaz de valorarse a sí mismo, solidario y productivo; de ser protagonista de la transformación de esta sociedad en otra más ética,  justa y equitativa; expectativa ésta que se corresponde con lo que  se ha planteado siempre desde los tiempos socráticos: formar un tipo de ser humano según  la época que le toca vivir. El modelo educativo bolivariano promueve una Educación de Calidad para Todos, una Educación Liberadora y Transformadora, propuesta ésta que fue resultado de una revisión de las políticas educativas que se realizó en la Constituyente Educativa en 1999, para redefinir la escuela, sus propósitos, estructura, metodologías y currículo.

      Coincidente,  con  los postulados de la Carta Magna, el Programa de Filosofía de la Educación, que administra la Dra. María Carmona en el  Doctorado en Ciencias de la Educación, en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, donde se incluye el tema de Educación para la Libertad,  se definen  tres problemas de la filosofía de la educación que merecen ser estudiados: el primer problema se refiere  al tipo de ser humano que se desea formar, el cual se ubica en el ámbito de la Antropología Filosófica y parte desde las inquietudes socráticas por el ser y llega hasta nuestros días;  en este caso el Nuevo Republicano,  discusión  fundamental   en el campo filosófico por cuanto si la educación tiene por propósito la transformación del individuo a través del conocimiento, la filosofía de la educación debe partir de la idea de ser humano. El segundo, se refiere a los medios, estrategias y técnicas, que se han de utilizar en el  proceso  educativo, desde un enfoque de los valores, que en el Currículo Bolivariano son: libertad, igualdad, solidaridad, justicia, equidad, respeto, entre otros;   y el tercero es el para qué formar un nuevo ser;  que responda a la necesidad de transformar la sociedad venezolana, transformando  la educación y, por ende, al  venezolano.

      Con respecto al primer problema, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, fundamentado  en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009),  y en el Plan de Desarrollo  Nacional,  promueven actualmente una  Reforma Educativa en términos de currículo tratando de modificar  aquellas concepciones que mantienen vivo un  sistema educativo caduco e insuficiente que, antes de ayudar a la formación integral  del pueblo, parece  detenerla. La estrategia central  es transformar la educación en otra de carácter humanista; que se constituya en espacios para la reflexión crítica  y la construcción del saber;  para crear sentimientos de libertad y  transformar la sociedad venezolana en otra más ética, justa, equitativa, multiétnica, democrática, libre  y pluricultural, mediante la formación de un Nuevo Republicano;  es decir, formar individuos integrales, con una conciencia crítica y activa de sí mismos;  de pensamiento libre, responsable ante la República y  capaces de resolver problemas cotidianos en su comunidad, su ciudad, su país y  la humanidad entera; inclusive par el sistema educativo donde está inserto.

UNA NUEVA FILOSOFIA: EL ARBOL DE LAS TRES RAICES

      De allí que, el nuevo modelo curricular basado en aprender haciendo y  enseñar produciendo,  constituye una  concepción curricular adoptada y basada en las ideas de Simón Bolívar, Simón Rodríguez,  Ezequiel Zamora, y algunos pedagogos de la altura de Luis Beltrán Prieto Figueroa, Belén Sanjuán y otros que invitan a hacer educación desde las raíces de nuestra identidad, responsable de formar conciencia ciudadana desde un enfoque humanista-social y “emancipador”, para lograr la participación y el compromiso  de todos  los venezolanos  involucrados en el proceso educativo hacia la formación del nuevo republicano.  cabe aquí, mencionar las ideas de Giroux(2008) y McLaren(1997) quienes abordan los espacios educativos para estimular a los docentes y estudiantes universitarios a emprender procesos relacionados con la lucha de clases, transformando la cultura de los ciudadanos, trabajando la ciudadanía social. Es decir, transformar la Educación como una manera de transformar al mundo en dirección al Socialismo del Siglo XXI o hacia un mejor sistema económico democrático, como una alternativa al capitalismo.

      Según Chávez (2009) se ha asumido el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana hacia el socialismo  y contribuir a la senda del socialismo; un Socialismo del Siglo XXI que se basa en la solidaridad, en la fraternidad,  el amor,  la libertad y la igualdad.

      En ese propósito, se requerirá alfabetizar a los docentes y demás actores  educativos en una Filosofía de la educación que le ayude a comprender estos nuevos conceptos en el marco de la educación venezolana, pues en la mayoría de los casos ellos no entienden sobre la necesidad de liberarse o emanciparse, pues se cree que ya en el Siglo XIX el  Libertador ya lo hizo. Esta Filosofía estaría basada en valores, principios y metodologías de orden crítico que permitirán estimular la práctica de un nuevo orden pedagógico  cuestionador que promueve la  Libertad, igualdad y justicia como principios filosóficos que orientan la refundación de la República.

      Analizando el nuevo diseño curricular, se encuentra que la Filosofía Educativa que enarbolan,  actualmente, los docentes venezolanos está representada por  el “árbol de las tres raíces” , en el cual Bolívar, representa la Visión  Geopolítica de Latinoamérica, y el Poder Moral;  Simón Rodríguez,  se constituye en el abanderado de la Educación Popular,  en la cual se deslinda claramente una dicotomía en movimiento arrollador: “inventamos o erramos”, es decir sino inventamos, caemos fatalmente en el error.  Se impulsa sobre el Modelo Robinsoniano y se siembra en un extenso territorio con la misma semilla dicotómica: inventar una nueva sociedad en la América Española o errar, tratando de copiar viejos modelos, impertinentes a nuestro escenario. En el siglo XXI, esto significa construir una nueva patria, autóctona que refleje nuestras propias costumbres  y valores sociales;  y , finalmente, Zamora, como representante de la igualdad y el desarrollo endógeno, con su grito de libertad: “ tierra libre para los hombres libres”, en su lucha contra el latifundio.

      Integrando las tres raíces, el programa consiste en sembrar  la tierra para obtener de ella los frutos que hemos de consumir, pero impregnado de un elemento ideológico-político, ya que además de tierra, significa cuerpo y mente.  “Todas las Manos a la Siembra”,   anima a los jóvenes a emanciparse a través del trabajo liberador, a  participar en proyectos educativos productivos que estimulan la inventiva en los educandos,  el amor por la tierra, además de desarrollar las competencias en el saber, el hacer y el convivir. En este programa se pretende que se  aprenda sembrando y  se enseñe  produciendo.  El docente debe aprovechar las experiencias para  fortalecer el concepto de trabajo liberador y  manejar lo ideológico, desde una democracia cognitiva,  con la orientación de las raíces filosóficas, pues según Simón Rodríguez, comprende una educación para el trabajo y para la vida en libertad, considerando al trabajo como un factor emancipador.  Queda, de parte de los docentes, padres y representantes,  aprender a  filosofar para analizar los problemas que emergen de la experiencia educativa,   descomponerlos  en sus elementos y  hacer las propuestas correspondientes, para avanzar en la formación del Nuevo Republicano.

 

 

PAULO FREIRE: NI OPRESORES, NI OPRIMIDOS

      Dentro de ese contexto, un  aporte valioso a la Educación Bolivariana,  en el marco de la pedagogía crítica, Paulo Freire desarrolla toda una teoría que  invita a la lucha de clases desde la educación, criticando lo instituido en el campo educativo, en su obra Pedagogía del Oprimido (1970).  Allí presenta sus ideas revolucionarias, sosteniendo que hay construir una opción ética  y política realizables, organizando las masas y movilizándolas. Para ello es necesario que cada ciudadano  use  ese mínimo de poder que posee, como una manera de liberarse del yugo del opresor, o que al menos éste no invada ese pequeño espacio de poder.

      Es así como en lo ético,  sugiere crear un sueño entre los responsables de educar al hombre nuevo, al Nuevo Republicano, de manera que ese sueño pueda direccionar las acciones de los actores educativos, especialmente a docentes y estudiantes.  Pero esta debe ser una opción donde sujeto y objeto se confunden en una misma esencia, una opción de quienes sueñan con ser considerados como sujetos; donde no haya opresores, ni oprimidos; que el autoritarismo se desvanezca y reine la democracia y el compartir entre los  seres humanos. Pero ¿hasta qué punto  nuestros docentes sienten el deseo de  ser sujetos? La experiencia que hemos vivido en las escuelas y liceos es que  carecen de sensibilidad para actuar en ese sentido y que no han sido formados para  abordar, con pensamiento crítico y  activo,  la comunidad.

      Se está hablando de una opción pedagógica y filosófica donde los niveles de poder se achatan y nace un  sentimiento de corresponsabilidad;  basado en la libertad de pensamiento y acción; es la aplicación de los principios organizativos de carácter plano, horizontal, que mejora los niveles  de comunicación entre los miembros de la organización; donde el diálogo los hace más parecidos, compartiendo objetivos comunes y  criticando este mundo para crear otro con mayor libertad; como expresa Freire ( 1970),  no para hacer lo que cada quien quiere; sino para construir entre todos  lo que necesitamos.

       No obstante, en Venezuela, debe darse un proceso más auténtico,; es decir, trabajar sobre un plan auténtico de liberación del hombre, sea opresor u oprimido, partiendo de una visión conjunta del mundo en que viven.  En este caso,  explica Freire que “es importante destacar que  la intención del oprimido es superarse, no liberarse para convertirse en opresor, sino para compartir una misión de transformar al mundo”. Evitar convertirse, luego, en opresor es clave en el proceso. Siendo tolerante con el que posee una idea diferente y manejar niveles adecuados de alteridad. No se debe excluir al que piensa diferente, pues es en la diversidad donde se logra la unidad. Es un enfoque ético, donde yo soy feliz, pero el otro también , con sus propias ideas,. Eso no quiere decir que no debo tratar de convencerlo, pero no de coaccionarlo.  De modo que éticamente,  en Venezuela pudiera estar lejano el día que los ciudadanos tomen esta opción, pues lo que es evidente en el contexto es el intercambio de poderes y oportunidades de un grupo político a otro de turno. La cultura del venezolano pareciera constituirse en una barrera para implementar los principios de la Pedagogía Crítica de Paulo Freire, pues quien piensa diferente no tendría  oportunidad para participar. El oprimido se ha convertido en opresor, pues desde hace tiempo se reflejaba en aquél. Sin embargo, no hay cambio sin sueño, ni cambio sin esperanza, dice el, pedagogo Freire.

CREAR ESPACIOS PARA CONSTRUIR LA TRANSFORMACIÓN

       Si la esperanza es a largo plazo, en las acciones de mediato se requiere  crear un ambiente educativo donde docente y estudiante se conecten para dialogar y construir en conjunto. En otras palabras, el diálogo es la vía, la horizontalidad y el contacto que se genera de la comunicación entre estos protagonistas.  Se trata de un ambiente de intercambio de ideas, conocimientos y experiencias, entre otros, donde cada quien desempeña su rol y  existe un respeto del uno por el otro; existe un respeto y unos límites en la interacción docente-estudiante.  Se colocan al mismo nivel; practican su libertad;  pero cada  uno está consciente de  su papel. Freire indica que para actuar en un escenario de esta índole es necesario  establecer límites, criterios y poderes.

       El modelo educativo bolivariano establece como estrategia escolar los proyectos educativos, y abre la escuela al pueblo como un “centro de quehacer comunitario”; lo cual se considera como una fortaleza del diseño; ya que esta estrategia permite  generar los espacios, dentro y fuera de las instituciones educativas, para el trabajo ético, productivo y transformador.  Espacios donde docente y educando interactúan para desarrollar conocimiento y sabiduría, promoviendo un acercamiento entre ellos; rompiendo el silencio y construyendo en colectivo. Al comienzo del proceso de instalación de la metodología de proyectos se desconfió de la eficacia de ese  contacto más humano entre docente y estudiante, pero luego el mismo docente se percató que era necesario para aprender unos de otros.

       Al respecto, el autor explica que él no redujo educador y educando a un mismo nivel, pues no son la misma persona;  sino que debe haber un respeto entre ellos. El educador y educando aprenden juntos;  el educador  habla y  estimula al estudiante a salir de su silencio; el educador eleva su voz  de sabiduría  e invita a la vez al  educando a expresar sus ideas.  Todo dentro de unos límites que los coloca en diferentes roles. Existen unos límites, pues sin límites no se puede vivir en paz; eso sí, rehusando una serie de límites de tipo ético, político, cultural, social entre otros,  que se han creado falsamente para alejar a los actores del proceso pedagógico; que coartan la libertad del estudiante para romper su silencio y expresarse.

       La tarea pedagógica es cambiar esos límites, pero dejando claro que cambiar los límites significa cambiar otras cosas, especialmente en las interacciones humanas.  La tarea pedagógica es definir roles para la praxis de la pedagogía crítica, como una vía para introducir los cambios requeridos en  la sociedad venezolana. Desplazar nuestra mentalidad individualista hacia una mentalidad colectiva, corresponsable y solidaria; con desempeños claramente definidos para cada actor educativo, sensibilizados para preocuparnos por la escuela y desde la escuela por la comunidad.

UN PROCESO DIALÉCTICO

      Es el caso que, en nuestra educación tradicional venezolana,  predomina la presunción de creer que hay que cambiar las cosas internas de la escuela; mientras que Freire plantea que hay que cambiar dentro y fuera. Desde la escuela  hacia la comunidad  y desde ésta hacia la escuela, lo cual implica involucrar a padres, representantes  y comunidad en general en el proceso educativo.  Se trata de una transformación dialéctica, para lo cual hay que establecer un diálogo entre los diferentes estamentos de la sociedad. Sin embargo, el sistema educativo que impera actualmente, no permite ese diálogo, esa dialéctica, pues   la escuela tradicional  funciona en forma aislada de la comunidad.  La estructura organizativa no permite el diálogo; es demasiado vertical y estática; por lo tanto hay que cambiar también la estructura de nuestras instituciones educativas.

      Frente a esa posibilidad, la resistencia que se observa cuando se intenta cambiar las estructuras de relaciones y la práctica pedagógica es  notable. Existe un autoritarismo anárquico que se resiste a cambiar  por otro sistema que  promueva el diálogo; objetando que ese modelo abierto es negativo y  atenta contra la calidad educativa; otros dicen que no hay tiempo para eso. Entonces, si la estructura no sirve para el diálogo es necesario cambiar esa estructura, porque de verdad así como están organizadas las instituciones educativas, así no se  puede  dialogar para transformar.

ESTAMOS DESTINADOS A SER LIBRES - NADIE LO SABE TODO

      Para ello,  se puede comenzar por dos principios filosóficos de diferentes corrientes: de Sartre (2001),  estamos destinados a ser libres y lo importante no es lo que han hecho con nosotros, sino lo que hacemos con lo que han hecho de nosotros;  y de Paulo Freire (1970), nadie lo sabe todo…nadie lo ignora todo.

      Ello permitirá avanzar hacia un cambio de mentalidad permita formar espacios para criticar lo que tenemos como Educación y, hasta como Filosofía; dirigiéndonos hacia   la construcción de un nuevo ambiente de aprendizaje, donde el diálogo y el respeto se encuentren para establecer el reino de la libertad, la comprensión y el desarrollo integral de las potencialidades del ser humano. Es contar con un docente que propicie una actitud crítica sobre lo sucedido en el pasado, sin quedarnos paralizados, sino que invite a movilizarse, abandonado la actitud autoritaria, directiva, y convertirse en un animador que medie entre el educando y el conocimiento, entre la dominación y la emancipación del ser humano, pero desde el amor, aplicando el principio de que el amor es la trasformación definitiva.

      En ese orden de ideas, se puede inferir que la Pedagogía Critica de Freire, tiene un tinte humanista, pues reivindica al ser humano, en su estado de opresión; lo emancipa y lo encamina hacia la libertad, haciendo énfasis en que el trabajo del docente comienza con el “ser”.  Explica que para ayudar a ser, hay que ser.  Para trabajar con la comunidad hay que aprender a dialogar y acercarse para intercambiar “palabras”. Desde ese punto de vista, la educación venezolana se ha declarado humanista, y orientada por la Teoría Crítica Reflexiva de Habermas, Horkheimer, Marcuse y Adorno,  donde el hombre es  sujeto y objeto, centro del proceso educativo, para su formación integral; es decir, en  conformación holística: bioespiritupsicosocial; la metodología es de proyectos y en éstos, después de seleccionar el tema se hace una diagnosis de los conocimientos previos que posee cada educando sobre dicho tema, lo cual es coincidente con lo que sostiene Freire(1970), quien explica que se ha de partir del nivel donde se encuentra el educando, diagnosticando el nivel cultural donde se  encuentra. Siendo amoroso, siendo  “esteta”; amando para enseñar a amar; amando la educación. Como dijo Pablo: Sólo educa el que ama. El docente de hoy debe tener un alto gusto por la educación,  ésta es una obra de arte. Para ello no debe olvidar que existen límites, respetar los límites del educando; no puede entrar en él e irrespetarlo. Sólo tocando su corazón, puedo entrar en él, generando confianza, para trabajar su silencio y sus miedos. Para trabajar sus sueños.  El docente, entonces debe ser un terapeuta, para detectar sus miedos y sus angustias,  encontrando el camino para  entrar en su silencio.

      En ese propósito, para establecer un diálogo con el joven  o el adolescente que participa de la Educación Bolivariana,   es necesario hablarle; regalarle nuestra voz, nuestros mensajes; luego invitarle a expresar sus inquietudes y  miedos.  No importa si la educación actual no es la mejor; el educador de hoy tiene una inmensa tarea: rehacer, redibujar, rediseñar la educación para que el educando pueda conectarse con la realidad, desde una conciencia crítica que le permita  intervenirla y  luego transformarla en otra más ética, justa y equitativa.

      Sin embargo, para lograr tales fines, se requiere  crear un  ambiente de enseñanza y aprendizaje más humano, desarrollador de nuevos conocimientos, generador de posibilidades para practicar la libertad e  internalizar valores, mediante  prácticas pedagógicas motivantes, articuladas con las demandas de las comunidades; un espacio de aprendizaje donde el docente no lo sabe todo,  no es el único que sabe y estimula el desarrollo de los saberes  en los educandos, haciendo que éste practique su derecho a la libertad, a través  de  la participación activa y la “democracia cognitiva”. Que lo ayude a abandonar el silencio y,  mediante el desarrollo de una conciencia crítica,  pueda participar en la reconstrucción de un nuevo mundo.  Como dice Quiroz Miranda (2008), “un nuevo  mundo es posible”. Otro mundo donde el amor sea la guía principal de la educación y,  por ende, del educador.

       Como se puede observar, se trata de  avanzar hacia una nueva concepción y estructura de la Educación en Venezuela, que forme para la reflexión, que dé suma importancia a la libertad del ser humano, tal como lo entiende el “existencialista” Sartre, J. (2008), al exponer que: “estamos condenados a ser libres”, ante lo cual emerge una interrogante: ¿Podrá el educador tener una mayor conciencia de su labor educativa? ¿Será necesario formar docentes con pensamiento crítico y libre,  que sean capaces de transitar de la educación tradicional a la educación crítica que transforma?

VALORES

       El segundo problema fundamental de la filosofía de la educación;  la pregunta por los medios, por lo axiológico. En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su preámbulo se establece el modelo de sociedad que se aspira, consolidando los valores de: Libertad, independencia, bien común, paz, solidaridad, equidad, justicia, solidaridad, respeto, territorialidad, entre otros.

      El estudiante es el centro del  proceso de enseñanza y aprendizaje.  Se responde a sus necesidades e intereses como una manera de asegurarle las mayores posibilidades de felicidad individual y utilidad social, donde la Filosofía de la Educación tiene la responsabilidad de analizar al sujeto y la realidad donde se desenvuelve. No se puede  practicar una pedagogía desvinculada de la formación en valores, especialmente del contexto donde vive el educando, lo cual obliga a observar, experimentar e investigar  para educar para la libertad.   

      Hay esperanzas de que a través de programas de formación permanente, tales como el Programa del Tercer Motor que amplía su dominio en el campo de los valores sociales;  se pueda sensibilizar al docente en esa dirección; pero habrá de esperar si el Estado Venezolano descubre con prontitud que en este camino,  la autenticidad es clave para llegar al corazón de los maestros; que el docente se sienta un verdadero esteta,  pero además, libre, en su manera de pensar y actuar, sin miedos ni angustias, pues estas son trasmitidas a los educandos y por ende  a los venezolanos. Un docente libre no es aquel que hace lo que quiere, sino que actúa con pensamiento crítico, reflexivo y  transformador, haciendo política de ciudadanía  civil.

TELEOLOGÍA DEL CURRICULO BOLIVARIANO

      El tercer problema de la filosofía de la educación es la pregunta por los fines, dilema sujeto a la Teleología de la educación que sirve como bitácora para señalar  la llegada a todo esfuerzo educativo.  En este País, su finalidad es formar niños y niñas, activos, creativos, reflexivos, críticos e independientes, que sean cada vez más participativos, protagónicos y corresponsables en su actuación en la escuela, familia y comunidad; con sentimientos de amor y respeto en sus diferentes manifestaciones hacia la Patria, sus compañeros(as) y el ambiente, entre otros; también cualidades tales como la de ser responsables, honrados, honestos y solidarios, adquiriendo o  reafirmando sus hábitos de higiene individual y colectiva y todos aquellos que favorezcan su salud preventiva e integral, que los prepare y forme para la vida acorde con los fines e ideales de la CRBV.

      Este problema filosófico se articula con la dimensión política que explica Pulo Freire, al enfatizar que: es importante entender que todos los educadores somos, por praxis, políticos. Al hacer educación, hacemos política de estado. La educación en su debilidad, toma fuerza para convertirse en un instrumento de transformación que organiza y moviliza a la, ciudadanía para  transformar al mundo.  Los problemas de la Educación no son solamente pedagógicos, son también políticos y éticos. Pero se debe entender por Política en su sentido originario (griego) ciudadanía, civitas, “politikós” (ciudadano, civil), que quiere decir ciudadano que transforma. En otras palabras,  un docente que participa activamente en procesos de transformación de la sociedad y del mundo en general, como fines teleológicos de la educación, con la finalidad de crear una sociedad con mayores opciones de vida.

EDUCERE SI….EDUCARE NO.    

 Sin embargo, en Venezuela, tal como está concebido el currículo que aún no termina de morir, no se puede transformar, pues la praxis pedagógica se queda en la trasmisión de contenidos y conocimientos terminados que no permiten al educando reflexionar sobre la realidad social y sobre su propia transformación, de lo cual depende la transformación de la sociedad.  Según Freire (1970),  nuestra educación actual responde a un enfoque bancario que deposita información en la mente de los  educandos. Como lo  expresa Pérez,  E. (2006): la educación debe diferenciarse del educare y desviar su atención hacia el Educere, que significa “sacar de”, en vez de “meter en”.  El Educare se corresponde con la educación bancaria, depositaria de contendidos, de información, que no estimula la creatividad y la construcción del conocimiento, menos el deseo de participar para transformar la institucionalidad disfuncional.   Este tipo de educación castra la capacidad de pensar y por lo tanto no permite capturar la esencia de los hechos que suceden en la realidad social, objeto de transformación.  Mientras más se dé  a los jóvenes los contenidos ya hechos, más se castrará las posibilidades de reflexionar sobre los fenómenos sociales.

RECOBRAR LA LIBERTAD

       Cuando un docente no usa su poder, por pequeño que sea, viene otra persona con mayor poder y ocupa ese espacio que él no usa.  Ahora, ¿qué es lo que hace que los docentes no usen su poder? Están condicionados.  Existen condicionadores que no permiten que el individuo actúe y use su poder. ¿Qué hay que hacer? Despertar. Aprender críticamente la realidad donde vive y responder con ese mínimo de poder que posee. En otras palabras: toma conciencia de que está condicionado y sintiéndose condicionado es capaz de  intervenir en el condicionante. Un condicionante del que se sufre es la influencia de la Pedagogía Tradicional, que  gobierna la manera de trabajar los docentes,  convirtiéndolos en seres lineales, directivos, individualistas, memorísticos y comunicadores de información. En este caso, los docentes venezolanos tomar conciencia de su estado y luchar para salir del condicionamiento, luchando contra las costumbres de la pedagogía caduca que reina en las aulas del sistema educativo venezolano.

      Ellos pueden  recobrar su libertad porque están  condicionados, pero no determinados. Se reconocen  condicionados, pero luchan contra los factores que les condicionan, logrando l libertad hacia la transformación cultural.

TEORIA CRITICA REFLEXIVA BOLIVARIANA

En la Educación Bolivariana, significa abandonar la Pedagogía Tradicional trasmisora de información,  por otra pedagogía de acción donde el pueblo venezolano actúa con conciencia política para la construcción de un modelo de sociedad socialista para la formación de la Nueva República y el Nuevo Republicano; partiendo del proceso de formación de la persona, la familia y la sociedad. Significa, además, que el pueblo con conciencia política se incorpora activamente en los procesos de cambio y transformación social, donde priva la supremacía del hombre por encima del mercado y del capital; para crear una sociedad en la que el ser humano es centro de la misma dejando de ser mercancía predilecta del capitalismo y pasa a ser sujeto de su propia  transformación.

      Al respecto,  Carr y Kemmis (2008), sostienen que para transitar de la Pedagogía Tradicional a la Pedagogía Crítica, se debe incorporar la Investigación Acción a las formas de enseñar con el fin de posibilitar el análisis crítico en las prácticas educativas. Esta posición coincide con las intencionalidades del Currículo Bolivariano; pues  a través de los Seminarios de Investigación  de Desarrollo Endógeno,   propone como estrategia de aprendizaje,  lo que la escuela de Fráncfort denomina la Investigación Acción, un baluarte de la Teoría Critica Reflexiva que promueve una educación crítica, liberadora y transformadora.

Según Habermas, Jurgen  (1971), educar implica una comprensión crítica del mundo, que contiene una intención de transformación de la realidad social para que todos tengan el poder y, por ende, tengan la libertad. La comprensión del mundo se logra al democratizar  la enseñanza y el aprendizaje, construyendo una democracia cognitiva que comparte saber. Esta es una tarea social, pero que parte de lo individual. Para transformar hay que ser libres  de hacer lo que debemos hacer, para ello debemos tener el poder de hacerlo y éste se logra a través de la pequeña dosis de poder que poseo ahora. Freire sostiene que la única manera de aumentar el poder es  usando el mínimo de poder que poseemos y,  para usar el poder es necesario aprehender críticamente al mundo.

      Mientras que en la teoría tradicional se pretende la inmediatez entre el sujeto y el objeto, en la teoría crítica, se firmará que todo conocimiento está determinado por mediaciones, porque la producción teórica no puede existir independientemente de los procesos sociohistóricos y económicos dentro de los cuales han surgido. Esto significa que el contexto histórico determina el objeto y la finalidad de toda investigación y proceso educativo  de manera tal que ninguna teoría puede ser “imparcial” sino que está signada por diferentes intereses,  aun cuando una objetividad aparente oculta su inevitable carácter ideológico. Además, el investigador, tampoco puede sustraerse de manera radical, siempre será parte mima del objeto social investigado. Docentes y educandos venezolanos, están llamados a formar parte de este paradigma, donde ya el sujeto no mira la realidad o comunidad desde afuera, sino que se involucra en ella para transformarla. 

      Ante esa expectativa, aplicar otro modelo pedagógico,  implica necesariamente aprender.  La educación es casi siempre poner en práctica un conocimiento; lo cual requiere acercarse al educando y el medio donde vive.  Él que aprende necesita del educador y éste necesita del educando. Ambos se educan.  Aunque las tareas sean diferentes, pues el educador enseña y el educando aprende. La cuestión es saber cómo debe darse esa relación, para que sea una práctica democrática. Esto implica ciertas cualidades del educador, como por ejemplo: aplicar un modelo de investigación acción que prepare a ambos para conocer e intervenir la realidad social.

      En el despliegue curricular que se ha realizado para implementar los programas de la Educación Bolivariana, se consideran metodologías e instrumentos curriculares que se relacionan  con la Pedagogía Crítica y la Teoría Crítica Reflexiva, pues esta es la que sustenta este currículo bolivariano; se puede hacer mención del trabajo directo que se realiza con la comunidad, partiendo de un diagnóstico de la misma; los Seminarios de Investigación de Desarrollo Endógeno que buscan potenciar la vocación productiva de cada localidad o región del País;   el sujeto como parte del objeto que se estudia o se requiere transformar;  el análisis de los factores de producción en cada localidad para su aprovechamiento; en fin, varios aspectos que conjuntamente con una metodología de proyectos, convierten el proceso en una investigación, donde educadores y educandos son viven y retroalimentan sus experiencias, para sistematizarlas y utilizarlas luego en situaciones similares, generando de esa manera nuevo conocimiento.

NO HAY CAMBIO SIN SUEÑO…NO HAY CAMBIO SIN ESPERANZA

      Finalmente,  se sabe que  los resultados no han sido los esperados, pues la resistencia  se ha hecho presente en los educadores, quienes no comparten ante todo la manera como se  administra el currículo, el cual tiene un alto contenido político-ideológico, además de  no estar capacitados para atender los procesos de enseñanza aprendizaje como una unidad compleja de naturaleza humana total e integral.  Ha faltado formación docente  y autenticidad en el desarrollo de los procesos de transformación educativa.  Se ha descuidado lo pedagógico, y se ha politizado el proceso, lo cual no permite centrase en la formación de las potencialidades del educando. Las Zonas educativas no poseen un equipo de formación permanente  que pueda hacer frente  a este reto.

      Existen muchas esperanzas para que la Educación, con el apoyo de la Filosofía, pueda analizar los problemas educativos y se puedan hacer propuestas que una vez convertidas en proyectos realizables,  se cuente con una Educación verdaderamente transformadora de seres humanos y de la realidad social, su objetivo por excelencia.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 

Chávez, H.(2009). Diseño Curricular Bolivariano. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Caracas.

Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI. Editores Argentina. Buenos aires.

Giruox, H.(2008). Educación Bolivariana y Pedagogía Crítica. Entrevista. Caracas.

McLaren, P.(1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Políticas de oposición en la era posmoderna, Barcelona, Ed. Paidós (trad. al español por Pilar Pineda Herrero).

Pérez, E.(2006). Educar en Venezuela. Edit. Fé y Alegría. Maracibo.

Quiroz, M(2008). Pedagogía Crítica. Un nuevo mundo es posible.

Sartre, J. (2001). Frases Célebres.     

                               http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=894

MODELOS EDUCATIVOS Y SU RELACIÓN CON LA PRAXIS DOCENTE

MODELOS EDUCATIVOS Y SU  RELACIÓN CON LA PRAXIS DOCENTE

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PROGRAMA: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CÁTEDRA: DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

 

 

 

 

 

MODELOS EDUCATIVOS Y SU

RELACIÓN CON LA PRAXIS DOCENTE

 

 

                                                                                         Autor: Julio Ramón  Mejía

                                                                                         Facilitador:

                                                                                         Dr. Luis vera Guadrón

 

 

 

 

 

Maracaibo, Julio  de 201

 


Me reconozco condicionado……

Entonces lucho contra los factores  condicionantes…….

Con mis tácticas………….

Con mi didáctica…………..

Pero no para convertirme de dominado a dominante……

Sino para ser libre cognitivamente

 Y ayudar a mi país y mis  jóvenes a ser libres también.

 

PABLO FREIRE

 


INTRODUCCIÓN

 

       En los inicios del Tercer Milenio, es  muy recurrente escuchar decir que las universidades tienen  una nueva oportunidad de  comprometerse y cum0lir con su responsabilidad social. Sin embargo, esta  misión no podrá ser posible si las instituciones de Educación Superior y sus autoridades, docentes,, estudiantes y demás actores educativos que la integran, no son capaces de  tomar decisiones relacionadas con  la mejora de sus modelos educativos, con la finalidad de egresar de su seno un ciudadano más sensibilizados  con los fines de transformación social que   se han establecido en los planes estratégicos de las naciones latinoamericanas y, entre ellas , Venezuela.

       Dentro de ese marco, la UNESCO (1998), a través de su Declaración Mundial de la Educación Superior, propone poner en marcha una reforma educativa  para lograr clarificar la identidad y  el compromiso de las universidades y demás instituciones de Educación Superior con la sociedad. Entre esas expectativas, se pueden mencionar la misión de las universidades para “educar” mediante procesos investigativos, contribuyendo de esa manera para la generación del conocimiento sostenible y con la sociedad. Asimismo, promover el saber mediante  la investigación, en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, el arte y las humanidades, garantizando la difusión de esos resultados.

       Es por ello, que es necesario analizar  cómo han ido evolucionando los modelos educativos en Educación Superior, para observar a su vez, cómo ha ido cambiando la praxis docente en esos recintos.  Y es que a través de las diferentes generaciones, a medida que  han emergido nuevos modelos para educar, la práctica docente, su didáctica, se ha ido adecuando a sus necesidades de acción sustantiva para generar las mejores resultados. Sin embargo, estos resultados no han sido los esperados. Presentamos en este trabajo, algunas de esas transformaciones o reformas que han sufrido dichos modelos.

       Desde Franklin Bobbit(1918) hasta la Escuela de Frankfurt(1937),  tuvo que pasar mucho tiempo y procesos (no sólo educativos)  en evolución. El currículo como campo de estudio comienza con este hombre, influenciado por Frederick Taylor, Padre de la Administración Científica a comienzos del Siglo XIX. Y es que una de las consideraciones más fuertes que he aprehendido, en este espacio de aprendizaje “Doctorado en Ciencias de la Educación, específicamente en las disciplinas de Epistemología de la Investigación, Teoría y Praxis Curricular y Docencia de la Educación Superior, con las Doctoras Marianella Silva,  María Carmona y el Doctor Luis Vera Guadrón, se relaciona con una verdad: las corrientes filosóficas,  los modelos educativos y curriculares, se han originado en el medio donde ha surgido un caos para dar paso a una nueva  época; como mínimo, los procesos filosóficos, tales como el Positivismo o los modelos curriculares tal como el modelo sociocrítico, han emergido de un acontecimiento que marcó pauta a nivel mundial; una revolución o una guerra.  Y los modelos educativos se orientan hoy hacia una didáctica como ciencia productiva que abre una esperanza de orden investigativa, como se estableció  en la DECLARACIÓN MUNDIAL DE LA EDUCACION SUPERIOR.

       De allí que, la experiencia me dicta que los modelos educativos, objeto de estudio en este ensayo, han ido evolucionando desde los intereses particulares de unos pocos, hasta los intereses y necesidades de formación y transformación de las sociedades en el orden mundial. Desde el modelo burocrático de Bobbit hasta Habermas y Horkheimer, todavía permanecen vigentes muchos principios que no están obsoletos en el Siglo XXI. Por ello, esta consideración de que hay que integrar las ventajas comparativas de los diferentes modelos curriculares, si queremos en Venezuela, una Educación Integral, Humanista, Desarrolladora de conocimientos,  Investigativa y Transformadora basada en una Praxis Docente investigativa que actúe como ciencia productiva.

 

MODELOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y SU

RELACIÓN CON LA PRAXIS DOCENTE

 

       Se considera como modelo educativo, el conjunto de normas concepciones filosóficas, ontológicas, axiológicas, teóricas y metodológicas que interactúan entre sí y, articuladamente, racionalizan y organizan la educación de los estudiantes y dan identidad y dirección a la práctica docente.  De allí que los modelos educativos funcionan como un patrón de acciones que se elevan a cabo en las instituciones educativas para  formar el capital humano que requieren las naciones del mundo para desarrollar sus factores productivos, sociales, científicos y tecnológicos, que a su vez permiten el desarrollo sustentable y sostenible de las mismas. Funcionan como una guía de lo que los actores educativos deben realizar  o hacer para lograr sus propósitos teleológicos, ontológicos y axiológicos que se han propuesto en el quehacer educativo de la docencia de Educación Superior para responder a las demandas sociales.

      Sin embargo,  son  numerosos los modelos que en Educación Superior se han  puesto en práctica para responder a esas demandas sociales y de producción de bienes y servicios, para lo cual han evolucionado a través del tiempo y le espacio buscando forma para dar respuesta a cada región, nación o continente. Se han experimentado modelos que van desde lo  lineal, como el modelo Tyler o Taba,  hasta lo integral, de Peñaloza  o Belén San Juan;  de orden cognitivo, tradicional, conductista, cognitivo, tecnocrático,  constructivista y de competencias, entre otros hasta el modelo sociocritico. Estos modelos han sido diseñados con la intención de darle respuesta a cada generación, y cuando ya se cree que ha madurado el modelo, emerge otro que se supone supera a los anteriores, pero el proceso evolutivo sigue reaccionando.

      De esa manera los modelos educativos se van complementando,  ya que los anteriores aún están, en parte,  vigentes, sólo que  el dominio de las acciones y las inquietudes docentes se orientan a darle forma a la didáctica o praxis docente de acuerdo a lo establecido por el nuevo paradigma, tal como está ocurriendo actualmente en Venezuela. Muchos creen que el conductismo está obsoleto y que el constructivismo es la nueva panacea, pero no es así, pues el conductismo que se basa en las conductas y respuestas de las personas o estudiantes forma parte de la naturaleza humana desde la cual  el hombre actúa. Otros creen que el modelo expositivo ya está fuera de acción, que no se debe aplicar, sin embargo, en las cátedras altamente  técnicas la exposición por parte del docente es requerida por el proceso de aprendizaje< de manera que esa posición merece una consideración.

        En ese contexto, en Venezuela y en otros países de Latinoamérica, , los docentes de Educación Superior realizan esfuerzos  para cambiar el modelo tradicional conductista por otro más efectivos que permitan crear un ambiente de aprendizaje acorde a la necesidad de participación de los estudiantes en la construcción de su propio conocimiento; y, además, donde el individuo sea menos pasivo y tenga la oportunidad de ser protagonista de la transformación social que se tiene como expectativa en las leyes y planes y proyectos educativos  de cada  nación. Para ello, han seguido las orientaciones o recomendaciones que  los organismos multinacionales  como el Acuerdo de Jotiem (1998) que hizo un llamado a centrar el proceso didáctico de las universidades en el aprendizaje, además de fomentar la equidad y la  satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje de  los estudiantes.

        Más tarde, la UNESCO (1998) ha establecido para  fomentar una educación superior más adecuada a las demandas de la sociedad globalizada actual, haciendo énfasis en la investigación; así como también,  el Acuerdo de Dakar(2000) que recomendó  una actividad educativa universitaria dentro de un marco de la actividad  sectorial productiva y sostenible; aplicar las Tecnologías Educativas, estimular la participación social y  darle importancia a los procesos de gestión, tanto gerencial como de la capacidad de los docentes.

       Como se puede observar, no se trata sólo de una evolución que nace o se origina en el seno de las universidades, que los países del mundo, el liderazgo educativo mundial dictan cátedra sobre lo que hay que mejorar en la didáctica   educativa, influyendo de esa manera en el rol que desempeñan los docentes y los estudiantes en los espacios de aprendizaje, es decir, en la praxis docente.

       Es por ello, que es necesario realizar un análisis de los diferentes modelos educativos que se han aplicado en la Educación Superior en el ámbito mundial, con la idea de seleccionar las mejores ventajas comparativas o características  que pudieran integrarse para diseñar un modelo adecuado a la educación superior en Venezuela. Para ello, considero necesario tomar en cuenta aspectos históricos que se relacionan con el aspecto político y dominante que aborda los espacios de aprendizaje en nuestras universidades; asimismo, los diferentes modelos educativos que se han puesto en acción, tales como el enfocado en  el aprendizaje,  competencias, tecnologías virtuales, en la integralidad y en la teoría sociocrítica.

       En efecto, gran parte de la actitud que toman los docentes en el aula o espacios de aprendizaje  es producto, según  Estaba (2006), de la herencia que nos han dejado nuestros conquistadores y colonizadores. Es lo que denomina, Pablo Freire (1974) la Pedagogía del Oprimido, donde se presenta un opresor y otro  ente dominado que es el estudiante; el cual se  manifiesta pasivo y dominado, gracias  a su condicionamiento y débil conciencia crítica.

         También, resulta oportuno destacar los alcances que tiene entre nosotros el proceso de conformación de la cultura precolombina así como el impacto que el legado cultural de la conquista y colonización ibérica tiene en la aprehensión de nuestra propia identidad y en el perfil histórico que define nuestra visión del mundo y sus mega pulsiones cognitivo gnoseológicas.

        Se trata no sólo de una decodificación de la racionalidad que define la producción de saberes en su conjunto (modo de producción del saber) como parte de una trama signada por las tensiones del encuentro de una diversidad de culturas, sino de su direccionalidad (modo de producción del sentido) en términos de una aprehensión de lo realsocial que se traduce en lo socioestructural (lo real vivido) y lo sociosimbólico (lo real soñado.  Se intenta una comprensión gnoseológica de la nueva racionalidad moderna o capitalista y se propone una visión basada en el  Paradigma Político- Estratégico, como perspectiva para repensar/repensarnos como nación en la conformación de los saberes sociales, más allá del aparato escolar tecnoformativo o más bien informativo.

        En  Venezuela, en primer lugar, se destacan algunos antecedentes históricos que permiten  delinear los alcances del modelo culturizante impuesto en el marco de la conquista y colonización.  La versión más polémica acerca de los antecedentes de nuestro modelo educativo en el contexto de la herencia colonial, corresponde a una visión culturalista basada en el “no ser”.  Es la parte negada, tanto del docente universitario como del estudiante. Parte del principio según el cual, el aborigen americano no es persona. De acuerdo a ello, la educación tradicional jugaría entonces un doble papel. De una parte, se produce el intento renegociado de convertir al indígena en persona mediante el proceso simbólico de la catequización, con la enseñanza de los preceptos religiosos y el consabido acto de adhesión a la fe cristiana; pronunciar el nombre de Dios lo transfigura desde su animalidad hasta convertirlo en un individuo. Operaría así el milagro de lograr mediante el uso del verbo, el surgimiento del hablante hablado. Y no es que esté en contra del catolicismo, pero  esto sucedió, y creo que en ese momento de colonización era efectivo, pero innecesario, ya que este proceso ayudó a mantener al hombre sudamericano en la ignorancia, es decir en el sometimiento.

        Se contrapone esta estrategia colonizadora con los deseos del nuevo mundo, en la actualidad de superarse como ser superior, pero que encuentra en sus entrañas genéticas y culturales los rasgos de la dominación y del poder político que lo domestica para  que acepte sus imposibilidades. Al respecto, Rivadeneyra (1998), citado por Estaba (2006), explica que ese tipo de relación conquistador-conquistado basada en la superioridad-inferioridad es un rasgo distintivo de nuestra conciencia colectiva: “… la relación superioridad - inferioridad  se convirtió en el a priori que desempeñó un papel  psicológico decisivo a lo largo de toda la conquista. Incluso se observa que ese complejo de inferioridad se ha extendido hasta el latinoamericano de hoy en día”.

         Son muy significativos los estudios realizados por Freire (1974)  frente a este  aspecto, considerando que el estudiante aun en nuestros días se somete a este tipo de trato porque desea formarse para el desarrollo de actividades productivas, pero lo hace en términos de dominación y control por parte del docente.

          Aun en tiempos de constructivismo, el docente es el que sabe en las aulas de clase. Este modelo no ha cambiado  en el siglo XXI.  Es la herencia de la conquista, que según Carl Rogers, ciatado por Cornejo, M (1996), se establece de acuerdo a las Teorías del Inconsciente Colectivo. Actuamos de esa manera por inconscientes. Freire hace un llamado a tomar conciencia de la parte condicionada que tenemos y actuar desde el pequeño poder que poseemos cada uno para luchar contra esa dominación y lograra la libertad  cognitiva.

        Pero,  es sabido, cuenta la cuenta la Historia, que los españoles vinieron a Venezuela y demás países del continente a  buscar el Dorado. Ellos no vinieron a construir, ni  a trabajar, sino a saquear las riquezas que poseían los aborígenes americanos.  Esto los llevó a cometer desmanes y hechos delictuosos,. Como violar, robar, matar, entre otros, que aún persisten en nuestras células y en nuestras mentes. Por ello,  los modelos educativos, cambian de estructura, pero quienes los administran aplican la estructura heredada.  De modo que no debe extrañar a nadie que esa especie de distanciamiento histórico entre educación y trabajo aun persista en nuestras universidades y  escuelas técnicas del país. Existe un Proyecto Educativo que trata de cortar distancia, pero tenemos dificultades para enseñar haciendo y  aprender produciendo.

       Por otra parte, el conquistador, denominado héroe,  es también individualista, de modo que su historia es un relato de orientaciones “hacia el sí”, por lo que resulta evidente la dificultad de transmitir una cultura del trabajo –como correlato, diríamos: una educación para el trabajo– y una visión asociativa dirigida a consolidar los ideales colectivos. Ese es también una parte de la herencia cognitivo-celular, culturizante, que no puede pasar desapercibido. Por ello, se observa la debilidad  que tenemos en las universidades y demás instituciones educativas para trabajar en equipo, lo cual hace mella en los modelos educativos y en la praxis educativa que gobierna los espacios de aprendizaje.

         Se observa, entonces, evolutivamente, cómo en los modelos tradicionales, lineales, directivos,  el docente “dice”  y el estudiante “escucha” en forma pasiva. En este modelo la práctica docente es conductista, informativa y repetitiva. No desarrolladora de nuevo conocimiento, sino memorístico. A medida que van evolucionando los modelos, el educador, explica y se supone que el estudiante debe entender. Este modelo busca, en otro nivel más allá de los meramente informativos, que el estudiante practique un rol más activo cognitivamente, es decir procesar la información y sacar conclusiones,  realizar síntesis, entre otros aspectos a lograr. Aun no construye. Más tarde, el mediador, apoya al estudiante en un modelo que  fomenta la construcción del conocimiento, a través de procesos constructivistas, cuyos  fomentadores son Piaget, Ausubel y Vygotsky, donde el mediador,  estimula la investigación por parte de los actores educativos y generan su propio conocimiento, gracias al contacto con el entorno y sus necesidades de desarrollo.

       Más tarde, emerge el Modelo de Competencias, que implica una Educación Integral, que toma en cuenta  la condición biopsicosocial del estudiante. En otras palabras, los estudiantes desarrollan en este modelo competencias en el CONOCER, SER, HACER, CONVIVIR.

       Finalmente, ya se ha dicho que el último de la Educación es la transformación social; y esa educación, en sus resultados,  ha de ser pertinente, equitativa y de calidad;  administrada docentes que garanticen la gestión conocimiento, la tecnología y,  por ende,  el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias en el estudiante  para que este sea capaz de incorporarse exitosamente en el mercado laboral, sin descuidar su rol protagónico como agente de transformación  de la sociedad venezolana.

          Estas expectativas han de lograrse mediante el diseño y  puesta en acción de modelos educativos cuyas características permitan una praxis docente acorde con las necesidades de desarrollo de las competencias  en el estudiante, basado en la investigación y en una didáctica  como ciencia productiva, pero que debe dar un pequeño giro desde el enseñar hacia el enfoque de aprendizaje. Se trata de una praxis docente basada la investigación acción y la Teoría Sociocritica, de la Escuela de Frankfurt; que  garantice la articulación de las funciones de la universidad y de la manifestación insoslayable de la responsabilidad social del docente y la misma universidad. Desde una carácter teleológico, ontológico y axiológico que busca dialécticamente, en contacto con la comunidad, la formación de un ciudadano  apto para protagonizar cambios sustanciales en el país, pero que para llegar a este nivel se requiere de la investigación como eje central  epistemológico del proceso educativo, partiendo de las inconformidades que se tengan en el entorno y dentro de las instituciones universitarias y de una visión-misión  compartida.

        Se supone que a través de estos procesos de investigación-acción se vaya transformando al ser en sus dimensiones del saber, hacer y convivir, que vaya tomado conciencia de sus posibilidades de transformación y  que se centre en la búsqueda del nuevos conocimientos y de la verdad. En este modelo ideal educativo para la universidad, se concibe la educación como un proceso investigativo-transformador, que  interviene la realidad social formando antes pensamiento estratégico y complejo en los estudiantes, aspectos estos que se planifican y programas atendiendo los principios de la Gerencia Estratégica, la didáctica como Ciencia Productiva y del Paradigma de la Complejidad. A tales efectos, el proceso pedagógico ha de ser interdisciplinario, transversal y  transdisciplinario.

      Es un modelo con enfoque participativo, estratégico, de carácter investigativo. Participativo, por la consulta y aporte de ideas y soluciones  para la toma de decisiones en forma interdisciplinaria; un liderazgo participativo que fortalece el aprendizaje en equipo, pues alinea ideales, pensamientos, visiones, misiones,  valores organizacionales y crea sinergia. Estratégico, porque se establecen las finalidades de las universidades y se pregunta y define lo que se tiene o no se tiene para lograrlas, que conlleven  a la realización de un  diagnóstico estratégico para conocer fortalezas y debilidades internas; así como,  las oportunidades del entorno, sus bondades, demandas, y amenazas.

      Es pensamiento estratégico, es lo que permitirá el aprendizaje estratégico que orientará las acciones hacia la toma de conciencia sobre  la necesidad de transformar  las instituciones y el mismo modelo educativo instituido. Investigativo, porque a través de acción-reflexión-acción,  al decir de Lewin, K. (1952) se activa la participación de un colectivo, en forma democrática, aunque el gobierno habla de socialismo, pero pensamos que este incluye a la democracia necesaria  para  la transformación social.

       Es la investigación participativa, colectiva, para el desarrollo de la acción inteligente, que va desde el pensamiento simple al pensamiento complejo (Morín, E. (2007), formando conciencia y transformando la realidad social, en un proceso de desarrollo humano integral, en espiral (Lewin, K. 1942). Su primer nivel de desarrollo es la inconformidad,  la inquietud, la visión, como características del modelo. Se van analizando las situaciones objeto de estudio, practicando una vida institucional dialéctica, que va formando conciencia de colectivo, compromiso y sensibilidad para la transformación social.  Una de sus metodologías o estrategias epistemológicas más fuertes es la resolución de problemas como  estrategia  para abordar el conocimiento.

 

MEJIA(2010)

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN (2007). Diseño Curricular. Caracas.

MORIN, E. (2007). Los Siete Saberes. Publicado en octubre de 1999 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. París. Francia

Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. México. Edit. Pearson Educación.

Estaba (2006). Historia de la Educación Latinoamericana. UCV. Caracas

Freire (1974). Pedagogía del Oprimido.

Unesco (1998). Declaración  Mundial de la Educación

Desde Franklin Bobbit(1918) hasta la Escuela de Frankfurt(1937), 

Acuerdo de Jotiem (1998)

Cornejo, M (1996),

Lewin, K. (1952)

(Morín, E. (2007),

El Fin Último de la Praxis Educativa es la Transformación Social

El Fin Último de la Praxis Educativa  es la Transformación Social

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PROGRAMA: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CÁTEDRA: TEORÍA Y PRAXIS CURRICULAR

 

 

 

El Fin Último de la Praxis Educativa

es la Transformación Social

(UN MODELO INTEGRADOR DE TEORÍAS CURRICULARES)

 


                                                   Autor: Julio Ramón Mejía

                                                   C.I. 3.300.402

                                                   Facilitadora: Dra. Marianella Silva

 

 

Maracaibo, Junio de 2010

 


 

 

Introducción

 

       Desde Franklin Bobbit(1918) hasta la escuela de Frankfurt(1937),  tuvo que pasar mucho tiempo y procesos (no sólo educativos)  en evolución. El currículo como campo de estudio comienza con este hombre, influenciado por Frederick Taylor, Padre de la Administración Científica a comienzos del Siglo XIX. Y es que una de las consideraciones más fuertes que he aprehendido, en este espacio de aprendizaje “Doctorado en Ciencias de la Educación, específicamente en las disciplinas de Epistemología de la Investigación Y Teoría y Praxis Curricular, con las Doctoras Marianella Silva y María Carmona, se relaciona con una verdad: las corrientes filosóficas y los modelos curriculares, se han originado en el medio donde ha surgido un caos para dar paso a una nueva  época; como mínimo, los procesos filosóficos, tales como el Positivismo o los modelos curriculares tal como el modelo sociocrítico, han emergido de un acontecimiento que marcó pauta a nivel mundial; una revolución o una guerra.

       Es así, como Bobbit y otros como Tyler y Taba, representantes del Currículo Tradicional,   respondieron a la necesidad de formar recursos humanos para elevar la productividad  empresarial. Asimismo, Augusto Comte, se convierte en el pensador por excelencia de la Revolución Industrial en Europa y así nace la Sociología y el Positivismo, como Corriente Epistemológica.  Aún después de la II Guerra Mundial, ocurre en Estados Unidos un marcado  crecimiento industrial, que  tiene efecto  en lo económico y en lo político y como resultado, los programas educativos sufren cambios.  Las fuerzas de poder empiezan a influenciar para que los currículos fuesen más  prácticos (utilitarios) y eficientes, pero orientados a la producción de bienes y servicios, es decir de carácter pragmático.

      De allí que, la experiencia me dicta que los modelos curriculares, objeto de estudio en este ensayo, han ido evolucionando desde los intereses particulares de unos pocos, hasta los intereses y necesidades de formación y transformación de las sociedades. Del modelo burocrático de Bobbit hasta Habermas y Horkheimer, todavía permanecen vigentes muchos principios que no están obsoletos en el Siglo XXI. Por ello, mi consideración de que hay que integrar las ventajas comparativas de los diferentes modelos curriculares, si queremos en Venezuela, una Educación Integral, Humanista, Desarrolladora de conocimientos,  Investigativa y Transformadora.

Entonces……. Le pregunté a mi esposa ¿por qué Tyler y Taba no vieron lo que pudo ver Carl Rogers, Montessori, Freire o la Escuela de Frankfurt?

Respondió: porque Dios deja ver las cosas al hombre en su debido momento, el tiempo es de Dios.

 

         “A mis 62 años de edad, en los órdenes personal y profesional, he aprendido que la clave del éxito está en ver el todo en las partes y tener la sabiduría para integrar lo que el hombre mismo ha separado, para regresarlo a su totalidad”.            Julio Mejía(junio, 2010)

 

 

 


 In Memorian……..

 

Cuando estaba redactando este ensayo, 17 de junio de 2010, recibí la lamentable noticia de que mi maestra de Quinto Grado, Haydee Rosales, había fallecido, (allá en el pueblo donde nací, Sabana de Mendoza), a los 86 años de edad.

Fue ella, desde un modelo tradicional, conductista, pero respaldado por su vocación de maestra, quien me indicó el camino………………..

Me dijo: Julio debes irte de este pueblo.

Yo, con 11 años de edad, y muy baja autoestima,  pensé que ella no me quería….

Al contrario, era porque me quería,  que deseaba que viniera a la ciudad a hacerme Doctor.

Siempre estuvo esperando, por 43 años, cada 31 de diciembre que yo le llevara la noticia de que ya era Doctor.

 Creo que comencé muy tarde…pero ella verá hecho realidad su sueño, desde allá a la diestra de Dios Padre.

Gracias mi maestra……………………..    QEPD.

 

 

 

 

El fin último de la Praxis Educativa es la transformación social

       El fin último de la Praxis Educativa es la transformación social; y esa praxis, en sus resultados, ha de ser pertinente, equitativa y de calidad; administrada por cuadros gerenciales, académicos y de apoyo que garanticen la gestión  de los aprendizajes, del conocimiento, la tecnología y, por ende, del talento humano como una vía para convertir esta sociedad venezolana en otra más justa, libre, equitativa y democrática. Para cumplir con estas premisas hay que crear las condiciones políticas, pedagógicas, sociológicas, filosóficas, ecológicas y tecnológicas, que emergen en el contexto cuando se integran los modelos y corrientes pedagógicas que han sido puestas en práctica durante las últimas décadas.

        En ese propósito, más que invertir dinero, se trata de hacerlo realidad, lo cual  previa voluntad política, se hace aplicando Teorías y Praxis Educativas que garanticen  procesos generativos de una educación de carácter humanista, integral, emancipadora y desarrolladora de nuevo conocimiento.  Es oportuno mencionar que el modelo seleccionado por el estado venezolano para llevar a cabo esta misión según lo establecido en el Art, 102 y 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es el Modelo Socio Crítico, basado en la teoría Critica de la Escuela de Frankfort, cuyos representantes más significativos son Habermas, Horkheimer, Marcuse y Adorno. Es un modelo educativo  a través del cual las capacidades y potencialidades cognitivas, procedimentales y actitudinales del educando se desarrollan en contacto con el entorno, es decir, mediante la intervención de la comunidad.

        En términos generales, señala Riesco, M.(1996, que )caracteriza a la “Teoría Crítica” el rechazo por la justificación de la realidad sociohistórica presente por considerarla injusta y opresora (“irracional”), postulando en su lugar, la búsqueda de una nueva realidad más racional y humana.  Habermas, Horkheimer, Adrono y Marcuse definieron a la “Teoría Crítica” como el opuesto a la “Teoría Tradicional”. Para comprender este enfoque es necesario retroceder en el tiempo hasta Platón. Desde una perspectiva platónica, la teoría tradicional puede concebirse como:

1. Pura contemplación (separada de toda praxis)

2. Desinteresada

3. Opera por derivación a partir de principios generales y últimos

4. Presupone identidad e inmediatez (sujeto-objeto) y adecuación (concepto-cosa).

         Estas formas fueron rechazadas por la Escuela de Frankfurt, e incluso rechazaron también a Hegel respecto a su identificación del sujeto-objeto, racional-real, concepto-realidad (teoría de la identidad). En parte, aceptaban cierto irracionalismo en la historia, pero no al punto de Kierkegaard, o de Nietzsche o Bergson: en síntesis, nunca se alejaron de los procedimientos racionales de acceso a la realidad. La racionalidad crítica, se eleva pues, en un punto intermedio entre el idealismo de la razón hegeliano y el irracionalismo. Se trata de una teoría que aspira  denunciar la irracionalidad en la historia y en la sociedad.

        A tales efectos, es necesario centrarse en procesos de investigación social desde la escuela, considerando al educando y demás actores educativos sujetos que aprenden, piensan, sienten, construyen y transforman el sistema o habitat donde conviven; que resuelven problemas, para aprender a transformar. En otras palabras: el hombre transformándose a sí mismo, a través de la educación. Al decir de Enmanuel Kant (1781), el hombre no es más que lo que la educación hace de él; tan sólo a través de ella el hombre puede llegar a ser hombre. De allí que, se puede inferir que Praxis Educativa,  investigación, calidad educativa y transformación son la esencia del hombre mismo, de la infinitud personal que se guarda en el educando para que sea descubierta por el docente. Ellas constituyen una integración sistémica, donde interactúan a favor del mejoramiento de procesos en la organización escolar donde deben funcionar de una manera integrada y dialéctica.

        En este modelo curricular,  se toma como centro al hombre, porque más que depender de los aspectos materiales o físicos, por principio filosófico, la calidad educativa depende de la calidad humana, del desarrollo de las competencias, capacidades, comportamientos, habilidades y destrezas del joven, adolescente o adulto.  Lo infraestructural, en este modelo educativo  es producto de la calitividad humana; que no es más que acción de actores educativos de cada plantel con calidad.

          En consecuencia, para implantar una Praxis Educativa de Calidad, verdaderamente transformadora de conciencias, sembradora de valores, desarrolladora de conocimientos, constructivista y generadora de una sociedad más ética, libre, democrática, pluricultural y esperanzadora, se requiere de una  acción colectiva ejercida por actores educativos (directivos, docentes, alumnos, padres y representantes, actores comunitarios, organismos públicos y privados, entre otros) que actúen desde una actitud esencialmente trascendental, que garantice una educación de calidad que egrese de su seno ciudadanos capaces de valorarse a sí mismos y reconocer a los demás, solidarios y productivos; de pensamiento universal, reflexivo, crítico, estratégico, ergonómico, ecológico y plural.

       Ello amerita, sensibilizar a los dolientes significativos de la educación en cada comunidad con los problemas sociales; asimismo, formar a los docentes para la puesta en práctica de una praxis educativa de carácter investigativa, estratégica, global, que responda a la integralidad, a los procesos transversales, interdisciplinarios y transdisciplinarios, mediante la formación en valores y la construcción del nuevo conocimiento.

      No obstante, la experiencia nos dice que pasar de un modelo tradicional, trasmisor de contenidos, memorístico y repetitivo a un modelo investigativo, constructivista, integral y desarrollador de competencias es  difícil; más aún, si no se cuenta con una plataforma de formación docente permanente y continua que permita mejorar el perfil de los que tienen bajo su responsabilidad formar al nuevo ciudadano, para fundar la Nueva República. Ha faltado voluntad política y formación docente y gerencial.

     En consecuencia, se observa en las escuelas,  un modelo educativo cuya praxis se corresponde con la gerencia directiva y con la educación tradicional. Se está paralizado en un modelo por objetivos y contenidos.  Los docentes actúan como “dadores de clases”, de manera lineal, como diría Tyler o Taba; su acción es de carácter directiva, convirtiendo al educando en un ente pasivo bajo un régimen escolar donde el docente lo sabe todo y el alumno memoriza contenidos. Esta praxis curricular dista mucho de lo que se  espera del modelo sociocrítico que se está tratando de implementar. Por ello, avanzar de un modelo academicista, verbalista, docentecéntrico, a otro donde se forme para la transformación social, es decir, pedagogí crítica para crear conciencia crítica (Paulo Freire, 1974 y Peter McLaren, 2000) es una quimera todavía en nuestro medio educativo. En efecto, Mounier y Maritain, siguen vigentes en nuestras aulas. 

        Sucede, en el acontecer diario de los planteles, que en momentos que creemos que estamos aprendiendo la nueva manera de hacer educación, es decir, la educación integral-tarnsformadora, porque se diseñan proyectos para lograr un producto; pero la Praxis educativa, deja de ser praxis y se convierte en lo que se denomina poiésis, que no es más que resultados hechos productos(ventanas, productos químicos, jabón, maquetas, regalos para el día de las madres, entre otros) que no dejan un aprendizaje significativo, pues la fábrica va por un lado y los contenidos por otro. Los alumnos pintan el salón de clases, pero no aprenden a pensar, o  no aprenden a aprender y  a emprender, pues el docente sigue dictando cátedra.

          En el modelo educativo formulado como Educación Bolivariana o Robinsoniana, está muy lejos de ser sólo eso, productos de un proyecto de aula o de aprendizaje; al contrario, la calidad de la Praxis Educativa debería identificarse, en este caso, con la búsqueda de la trascendencia; con base en la satisfacción de las necesidades, intereses y expectativas de los que acuden a nuestras aulas y las expectativas de transformación social en Venezuela; por otra parte, implica poner en práctica una nueva filosofía: la investigación colectiva como estilo de vida, donde el centro es el alumno; el proceso educativo, debe ser alumnocéntrico, no docentecéntrico. Se trata de una educación problematizadora, para resolver situaciones,  que estimula la formación de una conciencia crítica en los ciudadanos, a través de una Pedagogía Critica que promueven actualmente, Peter McLaren  y Henry  Giroux (2008), una investigación colectiva, desmitificando la ciencia y democratizándola en favor de las clases menos privilegiadas.

         En consecuencia, urge una praxis educativa ejercida por docentes  convencidos  de que los insumos para lograr una educación de calidad transformadora, están en el docente, en el alumno, en el hombre  mismo;  pero que a la vez,  es necesario Integrar las bondades de los diferentes modelos curriculares que han sido puestos en práctica a lo largo de las últimas décadas; pues cada uno de ellos  tiene ventajas implícitas; en efecto; trabajar con el modelo integrador, global, constructivista, no descarta que se tome en cuenta que la educación debe formar para servir a los demás, propio del modelo tradicional. También, el ser humano es conductista por esencia, por lo cual el modelo educativo a imponerse no debe ignorar esa característica en los educandos; el modelo conductista que enfila sus acciones hacia el tecnicismo cuida la especialización en los Politécnicos y en las Escuelas Técnicas del nivel medio, orientada a la empleabilidad del egresado y al desarrollo tecnológico del país.

         Por otra parte, según Cusicanqui, E. (2009) la educación ha de servir para la vida (pragmatismo dentro del conductismo) es un slogan repetido en los intentos bolivarianos por mejorar la educación.  Por lo tanto, Pavlov y Watson seguirán vigentes  por mucho tiempo.  El reforzamiento mismo (Skinner), es una teoría que se aplicará con éxito mientras existan seres humanos capaces de responder a acciones de este tipo.

       Dentro de ese marco, el modelo naturalista (Carl Rogers) frente a la praxis educativa actual, coloca a disposición de los curricultores la libertad de enseñanza, la educación libertaria de Paulo Freire, así como la escuela para la libertad en la libertad de Montessori. ¿Será posible ignorar este modelo en la Educación Bolivariana?. No lo creo, ante todo, cuando las Teorías de Freire  constituyen  soportes filosóficos estratégicos de este diseño curricular. Permite que los jóvenes y adolescentes desarrollen lo bueno de su interioridad, habilidades y  cualidades.

      En el mismo orden de ideas, cabe la siguiente interrogante:  ¿Qué podemos decir del modelo Cognitivo? Que este modelo es pilar fundamental del modelo curricular  actual. Entonces, los educandos han de aprender a reflexionar, a pensar, a prender a aprender y desarrollar sus competencias cognitivas para procesar información, desarrollar su inteligencia desde un nivel simple hasta un nivel de complejidad que le permita leer con acierto la realidad a transformar.  Es este modelo el que propone como estrategia de aprendizaje el constructivismo, donde el alumno construye su propio conocimiento. Es la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel Y Vigotsky puesta al servicio del modelo sociocrtitico.  Como lo expresa Padrón, J. (1994), las teorías y corrientes filosóficas, y yo digo que las curriculares también, obedecen a procesos diacrónicos,  que no son supraindividuales, sino que se complementan  unas a otras.

         Ha de ser necesario, entonces, formar a directivos, docentes, discentes y demás actores educativos ubicados en la cadena de valor de la tarea educativa, para que usen estratégicamente su potencial; se redescubran y reinventen. Que sean capaces de aplicar los diversos modelos curriculares, empleando como punta de lanza estratégica, sus experiencias, habilidades, técnicas, conocimientos y valores, para hacer “significativo” y transformador el proceso de aprendizaje.

        Ello requiere, además de motivación, competencias, tales como: proactividad, democracia cognitiva, orientación al logro, autoliderazgo, actitud estratégica, abierto al aprendizaje permanente, capacidad para investigar y procesar información, comprensión del entorno, dominio de tecnologías educativas; y ante todo, competencias básicas, para regalar una sonrisa, dar un cálido apretón de manos, una palabra de aliento, una respuesta oportuna, un abrazo, una atención personalizada a las necesidades e intereses del cliente interno y externo; un rostro entusiasmador en el trabajo, un servicio educativo prestado con desprendimiento, pues la calidad de la educación no es cuestión de dinero, sino de actitud humana; son competencias totalmente gratis; dones que no cuestan dinero extra a la organización  escolar, pero que son menospreciadas por los docentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

-Cusicanqui, E.(2009). Modelos Curriculares. Universidad de La Paz. Bolivia.

-Freire, P.(1974). Pedagogía del Oprimido.

-Giroux, H.(2008). Educación Bolivariana y Pedagogía Crítica. Entrevista. Caracas.

-Padrón, J. (1994). Tendencias de la Investigación Científica. Caracas.

-McLaren, P.(1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Políticas de oposición en la era posmoderna, Barcelona.

-Riesco, M.(1996), Dialécticas de la Modernidad. Universidad de Chicago. Chicago.

PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO

 

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL  SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO

 

La planificación educativa es un proceso continuo y sistémico de construcción colectiva; en el cual participan y se involucran, todas las personas que interactúan y hacen vida en la escuela, tales como: los miembros de la Comunidad Educativa (directivos, docentes, estudiantes, administrativos, obreros, miembros del Consejo Comunal) para determinar los fines de la escuela y su concreción pedagógica, sobre la base del análisis de los documentos legales que orientan las políticas educativas. Todo ello, con el propósito de organizar, diseñar, implementar, direccionar, coordinar, evaluar y sistematizar acciones y actividades que permitan el desarrollo del proceso de aprendizaje garantizando la transformación y la apertura de la comunidad en el quehacer de la escuela al proyectar su acción social y pedagógica en el proceso de formación de ciudadanía.  Así como,  la consolidación de una educación liberadora y emancipadora.

 

PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO

  • Participativa: favorece y propicia el análisis, reflexión, discusión y toma de decisiones en la participación de todos  y todas en los espacios educativos y comunitarios. Esta participación tiene como objeto la búsqueda del bien social, propiciando las oportunidades para que los actores sociales involucrados y comprometidos con los procesos educativos contribuyan al cumplimiento de los fines de la escuela. 
  • Interculturalidad: la construcción implica el tomar en cuenta las características y realidades existentes en la  localidad, municipio o región donde se encuentra la escuela, asumiéndose la diversidad sociocultural de la población venezolana.
  • Equidad: la construcción de la planificación debe garantizar la inclusión de todos y todas en igualdad de oportunidades y condiciones en el proceso que caracteriza el quehacer  de la escuela y su proyección pedagógica y social en el proceso de formación ciudadana.
  • Integralidad: El maestro Simón Rodríguez plantea la visión sistemática de la realidad, considera a la sociedad como una gran escuela formadora de ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el espacio de integración de todos los ámbitos del quehacer social. Crear para aprender, reflexionar para crear y valorar, participar para crear, fomentará la convivencia, reflejándose en el trabajo integrado entre familia, escuela y comunidad.

 

CARÁCTERÌSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO

  • Flexible: su construcción implica un trabajo cooperativo de los actores sociales comprometidos e involucrados en el proceso educativo centrada en una valoración sistémica de la práctica de acuerdo a la pertinencia de los contextos socioculturales.
  • Sistémica: considera a la sociedad como una gran escuela formadora de ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el espacio de integración de todos los ámbitos del quehacer social. Fomenta la convivencia, reflejándose en el trabajo integrado entre familia, escuela y comunidad.
  • Intencionada: responde a los preceptos legales, entre ellos, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los planes y proyectos nacionales y los fundamentos del Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Tiene por finalidad la formación del nuevo y la nueva republicana.

LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO

 La planificación  en el SEB es  dinámica y flexible, en ella se organizan los elementos que conforman el proceso de aprendizaje, tomando en consideración los resultados del diagnostico pedagógico integral,  el perfil del ciudadano y ciudadana a formar, finalidades de  las áreas de aprendizaje, componentes, pilares, ejes integradores, estrategias y recursos de aprendizajes, indicadores, estrategias, instrumentos, tipos y formas de evaluación.

Se desarrolla a través de las formas de organización: Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), la Clase Participativa (CP),  Proyectos de Aprendizaje (PA), Proyectos de Desarrollo Endógeno (PDE)  y el Plan Integral (PI). 

 

PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)

Gestión Compartida de la Comunidad Educativa para la Transformación Curricular

 

Es el proyecto que define las estrategias de gestión escolar, integrando los principios: pedagógicos, políticos, socio-culturales y comunitarios. Se concibe en permanente construcción colectiva, estableciéndose como un medio de investigación del contexto, para planear el trabajo pedagógico-curricular de la institución educativa y su vinculación con la comunidad.

 

Finalidad

Tiene por finalidad establecer de manera sencilla y precisa los aspectos filosóficos que orientan la misión de la escuela, que aunque están diseñados a la luz  de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de  los planes de la nación, se diferencian en función de las características socio-culturales de la comunidad donde está ubicada la escuela; se operacionaliza a través de un plan de acción, a partir de la intencionalidad educativa articulado con los pilares, ejes integradores con el fin de promover:

  • La formación de un ser humano integral social, solidario, crítico, creativo y autodidacta.
  • El fomento de los Derechos Humanos y el ejercicio de la cultura de la paz.
  • La participación democrática, protagónica y corresponsable, en igualdad de derechos, deberes y condiciones.
  • El fomento de la creatividad y las innovaciones educativas.
  • El desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, que permita el análisis de la realidad para transformarla desde una nueva conciencia crítica.
  • El empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC‘s), desde un enfoque social.
  • La formación integral del niño, niña, adolescente, joven, adulto y adulta para elevar su calidad de vida.
  • La formación en, por y para el trabajo productivo y liberador, que contribuya con el adecuado uso de la ciencia y la tecnología, a la solución de problemas y el desarrollo endógeno-comunitario.
  • La formación y consolidación de actitudes y valores para la libertad, la independencia, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial y la convivencia; de manera que se asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia y a la igualdad social, sin discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
  • El fomento de una conciencia ambientalista para el desarrollo endógeno y sustentable.
  • El desarrollo de una conciencia patriótica y republicana consustanciada con la identidad local, regional y nacional; con una visión latinoamericana, caribeña y universal.
  • El rescate de la memoria histórica, para el fortalecimiento de la identidad venezolana.
  • El fortalecimiento y valoración de la interculturalidad y la diversidad cultural.
  • El discernimiento de la información veraz y oportuna proveniente de los medios de comunicación alternativos y de masas, entendidos como instrumentos para el fortalecimiento de la democracia participativa, protagónica y corresponsable.

 

Organización

Se realiza a través de cuatro fases donde todas las personas que hacen vida en la escuela y en la comunidad, participan en la construcción del mismo. Entre ellos: docentes, estudiantes, administrativos, obreros, obreras, vecinos, vecinas, y organizaciones comunitarias y consejos comunales, quienes participan impulsando acciones liderizadas por el Directivo de la institución educativa, el cual debe consolidar el principio de corresponsabilidad de todos y todas como integrantes de la comunidad educativa.

Fases para desarrollarlo

FASE I: Diagnóstico situacional:

Es un proceso continuo, donde se determinan las debilidades y dificultades a vencer, amenazas, oportunidades, fortalezas, logros y avances de las acciones que se hayan propuesto la escuela en relación a la intencionalidad educativa y su vinculación con la comunidad.

Para tales efectos, se deben utilizar la matriz FODA, entre otras estrategias, técnicas e instrumentos (conversatorios, entrevistas, revisión de fichas de inscripción, resultados del Diagnóstico Integral de Salud (DIS), cuestionarios, sociogramas, situación pedagógico-curricular, entre otros), que permitan indagar, recopilar y sistematizar información sobre:

  • Los y las estudiantes:

Origen, características sociales, económicas del grupo familiar; costumbres y manifestaciones culturales de las comunidades de donde provienen los y las estudiantes; actividades deportivas y comunitarias en las que demuestran interés de participación; necesidades educativas e intereses; ritmos y estilos de aprendizaje, condiciones de salud física y mental, desarrollo personal, social y emocional, valores, actitudes, aptitudes, habilidades y destrezas.

  • Personal docente, directivo, administrativo, obrero y comunidad:

Necesidades de formación y actualización, participación en organizaciones y actividades socio-comunitarias, deportivas y culturales en las que demuestran interés de participación; condiciones de salud física y mental, desarrollo personal, social y emocional, espiritual, valores, actitudes, aptitudes, habilidades y destrezas.

  • La escuela:

Identidad institucional de la institución educativa

  • Reseña histórica de la institución educativa.
  • Caracterización de las necesidades con respecto:

-La ampliación, ambientación, rehabilitación, construcción y otros, de la infraestructura.

-La dotación de materiales y recursos tecnológicos, didácticos y para el aprendizaje, mobiliario, otros.

-Las condiciones ambientales, sanitarias  y de seguridad, otros.

-Los servicios básicos y generales: aguas blancas y servidas, electricidad, vías de acceso, comedor, canchas deportivas, biblioteca otros.

 

  • La comunidad:

Identidad institucional de la comunidad

  • Reseña histórica de la comunidad
  • Caracterización de las necesidades con respecto:

-Las familias que la integran, sus referencias culturales, creencias, costumbres.

-Las organizaciones existentes y los servicios que prestan.

-Situaciones problemáticas a nivel social.

Para la organización del PEIC, se proponen los siguientes elementos:

  • El abordaje comunitario en la institución educativa a través de la asamblea general de la comunidad educativa, para la sensibilización de las corresponsabilidades a ser asumidas en el PEIC.
  • La conformación de comisiones de trabajo para el desarrollo colectivo institucional y comunitario.
  • La elaboración del croquis de la comunidad ubicando a la escuela, y otras organizaciones comunitarias que se relacionan con ellas, así como la ubicación de las casas o lugares de habitación de los y las estudiantes y sus familias; precisando la distancia entre la escuela y su contexto.

 

FASE II: Contextualización de las finalidades de la escuela:

Se declaran desde un enfoque integral a la luz de la realidad objetiva del proceso educativo, en correspondencia con el Currículo Nacional Bolivariano; a partir de los propósitos de la institución educativa, la finalidad y las principales acciones para su logro (Visión y Misión); los valores sociales, principios, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el planes de la nación. Esto significa, definir la visión (proyección y alcances a largo plazo); así como, la misión institucional (fines y las áreas esenciales) del PEIC.

 

FASE III: Plan de Acción:

En el plan de acción se desarrollan los siguientes elementos: finalidad, esta debe plantearse a partir de la situación a ser abordada, metas, actividades, tareas, responsables, recursos, tiempo de ejecución.

Finalidades: La formulan los actores sociales comprometidos con el proceso educativo. Las mismas deben tener relación con los planes de la nación y los resultados del diagnóstico situacional.

Metas: se formulan en términos de logros cualificables y cuantificables que especifican la situación esperada con el desarrollo de las actividades pautadas, determinadas en espacio y tiempo. 

Actividades sugeridas caracterizadas por áreas de ejecución: Todas las actividades que se organicen, planifiquen y desarrollen en el plan de acción, deben ser planteadas en correspondencia con la finalidad del PEIC, a continuación se sugieren algunos aspectos a ser considerados dentro de las mismas:

  • Actividades de Formación: Estas deben estar dirigidas a la formación permanente de  todos y todas que hacen vida en la escuela. Se sugieren las cátedras libre, charlas-café, círculos de estudio, talleres, jornadas, intercambio de redes. 
  • Actividades culturales: festivales, actos culturales, muestras artísticas, fiestas tradicionales, entre otras.
  • Actividades deportivas: encuentros, intercursos, interescuelas, campeonatos, entre otros.
  • Actividades socio-comunitarias: jornadas de salud integral, jornadas de trabajo voluntario, organizaciones estudiantiles.
  • Actividades socio-productivas: proyectos productivos, actividades de autogestión, periódico escolar, programa de alimentación escolar (PAE), otros
  • Actividades de apoyo educativo: gestión del mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura y dotación escolar, estadísticas educativas, programa de diagnóstico integral de salud (DIS), programas de atención y prevención en salud, otros.

Tareas, responsables, recursos materiales, económicos e institucionales: las tareas, deben precisar los elementos particulares en la planificación de las actividades, y para la ejecución de cada una de ellas, es importante determinar los responsables; así como los recursos para desarrollo de las mismas.

Elaboración del cronograma: se realizará con la participación de todos responsables involucrados, una vez que se construya, reflexione, discuta y evalúe colectivamente el plan de acción; en el cronograma se establecen las fechas, los responsables, los compromisos adquiridos, el tiempo y hora de ejecución.

 

FASE III: Ejecución

A partir del momento en que se empiezan a ejecutar las acciones, es necesario precisar espacios para la revisión conjunta con los y las responsables de las mismas, para verificar los logros, analizar las dificultades y reorientar las acciones de ser necesario; todo este proceso se debe sistematizar desde la interpretación crítica y el análisis de las experiencias. Es importante que realice un proceso de divulgación del mismo a través de reuniones, carteleras, trípticos, dípticos, periódicos murales, boletines, radio y televisora comunitaria entre otras.

De la misma manera para evaluar  las acciones propuestas en el plan de acción del PEIC, se deben establecer indicadores a objeto de evaluar el impacto, logros a través de un proceso de supervisión permanente que implica asesorías, orientaciones, sugerencias, control y seguimiento del equipo que dirige  a nivel institucional, municipal, intersectorial, estadal y nacional. En ese sentido, en el plan de evaluación del PEIC se deben considerar: la pertinencia social, la coherencia, la factibilidad, la viabilidad, la congruencia, en la construcción y diseño de los elementos que componen el PEIC, la ejecución del mismo, así como la transformación curricular de la institución educativa establecer indicadores de logro y su apertura social hacia la comunidad, en el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los planes de la nación.

 

En correspondencia con el PEIC, la planificación educativa se asume       como el proceso continuo  de analizar, diseñar e implementar acciones y actividades para lograr un resultado pedagógico deseado. A través de esta, el maestro y la maestra acceden a organizar y prever el cómo, cuándo, dónde, con qué y para qué aprender.

 

Desde allí se plantea las formas de organización de los aprendizajes, entre ellas:  

 

LA CLASE PARTICIPATIVA 

            Es una forma de organización de los procesos de aprendizaje en la que interactúan maestros, maestras y estudiantes, y éstos últimos entre sí, tomando en cuenta los siguientes momentos:

  1. Inicio: es el momento donde se exploran los conocimientos habilidades, destrezas, actitudes y valores previos que poseen los y las estudiantes, permitiendo activar en éstos y éstas la disposición afectiva y actitudinal hacia las actividades a realizar. Las experiencias a utilizar en este momento deben estar relacionadas con la edad, características de los y las estudiantes y de los componentes a desarrollar, pudiéndose utilizar: clarificación de los objetivos, uso de analogías, lluvias de ideas, canciones, cuentos, palabras de reflexiones, entre otros.
  2. Desarrollo: durante este momento se pueden utilizar diferentes tipos de estrategias y situaciones de aprendizajes que permitan potenciar las zonas de desarrollo próximo y las reales. Se deben utilizar experiencias que permitan la integración de los aprendizajes, la formación en valores, la reflexión crítica, la identidad venezolana, la creatividad y el trabajo liberador. Se recomienda al maestro y la maestra variar la pauta de instrucción, desarrollar actividades prácticas y en ambientes naturales, usar el humor y las TIC´s para hacer el proceso ameno.
  3. Cierre: es el momento en el cual el maestro y la maestra aprovechan para conocer los logros alcanzados en función del objetivo establecido, potenciar valores, virtudes y actitudes hacia el aprendizaje.

En relación con esta forma de organización del aprendizaje, la Clase Participativa, logra potenciar el desarrollo de las distintas esferas de la personalidad de los y las estudiantes, en una interacción dinámica de los actores del proceso educativo.

La clase participativa  debe organizarse de la siguiente forma:

  • Participar de manera activa, creativa e independiente, teniendo en cuenta sus potencialidades y necesidades educativas y asumiendo en todo momento un papel protagónico.
  • Interactuar con el y la docente y sus compañeros y compañeras, planteando sus puntos de vista e intercambiándolos,  participar en la toma de decisiones en aquellos aspectos de intereses y significación para todo el colectivo.
  • Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en la búsqueda y sistematización de sus conocimientos y experiencias.
  • Construir y cumplir con las normas y acuerdos de convivencia.
  • Es pertinente señalar que la clase participativa debe estar en articulación con los pilares: Aprender a Crear, Aprender a Convivir y Participar, Aprender a Valorar y Aprender a Reflexionar. De igual manera debe plantearse en torno a los  ejes integradores: Ambiente y Salud Integral, Interculturalidad, Tecnologías de la Información y Trabajo Liberador.
  • Interactuar ocasionalmente con personajes significativos de la comunidad: cultores, albañiles, libros vivientes para compartir saberes y experiencias.

 

Para que el y la  estudiante pueda actuar de esa forma, el y la docente debe:

  • Propiciar un clima favorable de diálogo abierto, franco y de respeto mutuo, que permita la participación, así como ganar confianza y seguridad en lo que aprende.
  • Organizar el contenido de aprendizaje en relación a las finalidades, los ejes integradores los pilares como lo epistemológico del proceso en función del el trabajo individual y colectivo que permita la colaboración con los y las estudiantes.
  • Incrementar sistemáticamente las exigencias cognoscitivas y formativas, a partir del contexto sociocultural.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es indispensable que todo maestro y maestra  posea un amplio dominio teórico y metodológico acerca del proceso de aprendizaje que media, a fin de  estar preparado y preparada para planificarlo, orientarlo y evaluarlo. La Clase Participativa  es una forma de organización de los aprendizajes que contribuye a la formación integral de los y las estudiantes, es pertinente considerar las formas de organización de los ambientes de aprendizaje, que a continuación se señalan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este proceso, como resultado de la práctica, es liberador; producen cambios duraderos y pertinentes en los y las  estudiantes a través de  la apropiación contextualizada de  los componentes; lo cual, les permite consustanciarse con  la realidad  y transformarla. (Ver gráfico Nº 01)

Gráfico Nº 01

 

 

 

En virtud de ello el y la docente asume el rol a través del cual:

  • Orientan y media el proceso de aprendizaje
  •  Conocen, respetan y consideran las particularidades de las y los estudiantes; utilizan  actividades de forma diferenciada.
  • Promueve experiencias de aprendizajes que le permite al y los estudiantes construir nuevos saberes.
  • Adecua de forma sistémica y estructura diversas técnicas y métodos a las actividades de aprendizaje a fin de respetar  ritmos de desarrollo del y la estudiante.

En cuanto al y la estudiante:

  • Asume actitud protagónica, participativa, creativa, crítica, reflexiva y constructora de  su aprendizaje.
  • Valora y aplica aquello que aprende
  • Desarrolla la zona potencial del colectivo estudiantil.

En la  conjunción de  roles  se logra un sistema de actividades orientado a la búsqueda y exploración del conocimiento por los y las estudiantes desde posiciones críticas y reflexivas; así como, la promoción de valores, actitudes y virtudes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La maestra y el maestro podrá utilizar un conjunto de Técnicas de Dinámicas de Grupo, tales como:

  • Foro: es una exposición de un tema determinado que realiza generalmente cuatro estudiantes. Un estudiante es moderador y los otros son ponentes (el número puede aumentar).  
  • Debate: una actividad oral que consiste en la discusión de un tema por parte de dos grupos: defensores y atacantes. El planteamiento, la defensa y controversia deben hacerse  con argumentos.
  • Simposio: un grupo de charlas, discursos o exposiciones verbales presentada por varios individuos sobre las diversas fases de un solo tema. 
  • Panel: un grupo de personas exponen en forma de diálogo un tema frente a un auditorio. Esta técnica se emplea cuando las personas son versadas en el tema. 
  • Conferencia: es una disertación  sobre un tema hecha ante un público, con la  finalidad informar, explicar y /o  persuadir. 
  • Seminario: estudio sistemático de un tema planteado por un grupo. Es la reunión de un número pequeño de miembros que se unen para efectuar la investigación de un tema elegido. 
  • Congreso: contacto e intercambio de experiencias y opiniones entre el grupo de personas calificadas en determinadas esferas del conocimiento, donde se analizan problemas basándose en la información proporcionada por interlocutores competentes. 
  • Phillps 66: consiste en un intercambio de ideas en pequeños grupos de seis personas durante seis minutos, sobre un tema escogido de antemano por un mismo moderador, que puede ser el maestro/la maestra. Cada grupo de estudiantes escoge su relator.
  • Sociograma: consiste en un gráfico en que se expresan las atracciones y contradicciones  que se producen entre  los miembros de un determinado grupo, siendo por ello de suma utilidad para detectar fenómenos como el liderazgo. Se construye pidiendo a cada miembro que señale a las personas que más congenian con él y las que menos lo atraen. Esta información se recoge mediante el uso de breves cuestionarios de dos o tres preguntas, y luego es procesada para construir el diagrama correspondiente.
  • Torbellino de ideas: esta técnica consiste en estimular a partir de un concepto o problema  para que los estudiantes expresen ideas originales, novedosas, mediante el mecanismo de libre asociación de ideas. 
  • Juego de roles: esta técnica consiste en representar, actuar o dramatizar una situación crítica con la finalidad de despersonalizarla a fin de que el grupo la comprenda, pueda analizarla y discutirla.
  • Demostraciones: es una técnica que consiste en la presentación lógica de procesos que conducen a un determinado resultado.
  • Exposiciones: es una técnica que consiste en la presentación de un tema, debidamente justificado a partir de ideas claras, poco repetitivas. Prevé  la estructura y organización de un material precisando aspectos importantes de una información.
  • Plenaria: es una técnica que permite a sus participantes presentar los resultados logrado a partir de discusiones en mesas de trabajo.
  • Mesa redonda: es una técnica que se utiliza para mostrar ante un auditorio los acuerdos y divergencias que pueden tener distintas personas sobre un tema. No pueden ser menos de tres participantes.

Igualmente, pueden utilizar, otras  técnicas y estrategias como:

  • Mapas mentales: es la expresión externa del pensamiento irradiante y, por lo tanto; una función natural de la mente humana. Es una poderosa técnica gráfica que ofrece una llave maestra para acceder al potencial del cerebro, ya que moviliza toda la gama de actividades corticales, incluyendo palabras, imágenes, números, lógica, ritmo, color y percepción espacial. Para lo cual se sugiere elaborarlo con la participación del colectivo. 
  • Entrevista: es una técnica utilizada con el propósito de recabar información sobre un tema determinado. Se fundamenta en preguntas (estructuras o no) y respuestas. 
  • Taller: es una técnica en la que se integran la teoría y la práctica. Se caracteriza por la investigación, el descubrimiento científico y el trabajo en equipo que, en su aspecto externo, se distingue por el acopio de (forma sistematizada) de material especializado acorde con el tema tratado  teniendo como fin la elaboración de un producto tangible.  
  • Mapas conceptuales: forman parte de las denominadas técnicas de la "arquitectura del conocimiento". A los mapas conceptuales se les considera una técnica cognitiva que sirve como una estrategia sencilla para ayudar a profesores y alumnos a la organización de materiales de un curso; también se le considera como un método de ayuda para la captación de significado de los materiales que se usan en el proceso de aprendizaje; a su vez son considerados como un recurso esquemático valioso que representa un conjunto de significados conceptuales inmersos en una estructura de proposiciones.
  • Mandalas: es una estrategia que se representa  en un mapa de  forma circular, que llama la atención a primera vista. Sirve para diseñar los principales rasgos o características de un determinado contenido, con ella el y la estudiante  construyen su proceso de aprendizaje.

 

 

 

 

LOS PROYECTOS

Son considerados como una forma de organización del aprendizaje en la que maestros, maestras, estudiantes y familia buscan, en conjunto, solución a un problema de su interés, preferiblemente con relevancia social, mediante un proceso activo y participativo.  

 

Existen algunos aspectos que caracterizan  a los  Proyectos:

  • Surgen de un contexto sociocultural y se construyen con la participación de los y las estudiantes, maestros y maestras.
  • La elección del elemento integrador, en Educación Inicial Bolivariana es lo lúdico, lo afectivo y la inteligencia, asimismo las potencialidades a desarrollar. En los otros subsistemas debe partir de una situación comunitaria de interés para los y las estudiantes, un tema de interés local, regional, nacional, un eje integrador y/o un componente en relación  a las potencialidades a desarrollar integrados a los pilares. Considera la vinculación con la cotidianidad de los y las estudiantes, maestros y maestras, facilitando la incorporación de las expectativas, interrogantes e intereses de los mismos.
  • La temática seleccionada debe tener  amplitud  y  permitir la integración de los distintos componentes de las áreas de aprendizaje, ejes integradores y pilares.

 

El aprendizaje por proyectos es un proceso activo y coordinado que posee flexibilidad que le permite adaptarse a las características de los distintos grupos de estudiantes y contextos socio-cultural. Es   sistematizado donde se concretan las finalidades de las áreas. Sin embargo, es importante señalar que no debe ser utilizado como única alternativa para organizar los aprendizajes y potenciar en el y la estudiante las  habilidades, destrezas, virtudes, valores y principios. Por lo anterior se recomienda que el maestro y la maestra conozcan las posibilidades que ofrece esta  forma de organizar el aprendizaje.

 

PROYECTO DE APRENDIZAJE (PA)

 

Tomando en cuenta la orientaciones educativas, plasmadas en el Currículo Nacional Bolivariano, las cuales se sustentan en los enfoques Humanista Social  y el Histórico-cultural; los cuales,  centran los procesos de aprendizaje en el niño,  la niña, el y la joven  y adolescente, adulto y adulta, en relación al contexto histórico cultural. Por otra parte, El proyecto de aprendizaje, se define como una de las formas de organización de los aprendizajes,  descrita como un conjunto de acciones planificadas de manera integral al contexto y a los pilares y a los ejes integradores. Permite la organización integral del conocimiento. Esta concebido como un proceso estratégico que orienta, direcciona, organiza y monitorea la construcción de los aprendizajes abordando el conocimiento desde una perspectiva investigativa, inmediata y real que hace énfasis en la reestructuración constante y dinámica del saber abordado de forma creativa. Está dirigida a la concreción del Currículo Nacional Bolivariano a partir de la integración  con los pilares, ejes integradores y las finalidades de las áreas, viabilizadas a través de los componentes.

Se centra en la Investigación Acción, con la participación de todos y todas los  actores sociales comprometidos(as) con su elaboración.  Promueve el trabajo cooperativo sobre la base de situaciones  de la vida diaria y con acciones que implican prácticas y desarrollos que transforman, positivamente, al ser humano en sus condiciones de vida, dándole sentido a lo que este aprende.

 

El proyecto de aprendizaje da la posibilidad al maestro y a la maestra en conjunto con sus estudiantes, reconocer sus experiencias, sus conocimientos, habilidades, fortalezas, debilidades, potencialidades para luego decidir qué y cómo aprender. Y sobre todo, permite la contextualización de  los componentes de las áreas de aprendizaje, al tomar del entorno próximo: datos, acontecimientos, saberes que contribuyan a la formación integral del y la  estudiante,  al desarrollo de  su conciencia social, en fin  al logro del perfil del nuevo republicano que aspira la sociedad.  Para tales efectos, los y las  docentes asumen el rol de mediador y potenciador de los aprendizajes.

 

Finalidades del proyecto de aprendizaje:

Los proyectos de aprendizajes constituyen una forma de organizar los aprendizajes  que tiene las siguientes finalidades: 

 

  • Contribuir desde  el aprendizaje, a la apropiación por parte de los y las  estudiantes de procedimientos y estrategias que le permitan producir, crear y reflexionar y valorar el conocimiento centrado en los intereses reales.
  • Permitir la formación de estudiantes con habilidades de resolver problemas, de manera reflexiva y crítica, apropiarse de experiencias que le garanticen una interacción inteligente en contextos cambiantes y complejos.
  • Favorecer una actitud   investigativa y constructiva del conocimiento en los y las estudiantes respondiendo a una motivación intrínseca que permita determinar, conjuntamente con el y la docente, el qué, cómo y para qué de los aprendizajes de acuerdo a sus saberes y potencialidades. 
  • Permitir, a partir de la aplicabilidad de los aprendizajes, indagar ámbitos sociales, culturales, políticos, educativos, geográficos, histórico y económico desde lo local, regional y nacional. 
  • Promover la interacción entre el colectivo escolar favoreciendo valores de convivencia, cooperación, corresponsabilidad,  el trabajo voluntario liberador y la participación desde un enfoque humanista, producto de esfuerzos y articulación de todos los involucrados en el proceso educativo, a fin de resolver necesidades de aprendizajes. 
  • Garantizar la contextualización de los aprendizajes relacionados a la realidad histórica social de los y las estudiantes, permitiendo el aprendizaje inter y transdisciplinario, logrado con la integración de los componentes de las áreas de aprendizaje en  correspondencia con los ejes y los pilares de la Educación Bolivariana.
  •  Centrar la atención en las potencialidades e intereses de cada estudiante según su edad, contexto y particularidades propias y colectivas, potenciando el desarrollo integral de las y los estudiantes. a fin de proporcionar una educación para la vida.  

Formar para la vida, para la toma de  decisiones y la  resolución de problemas a través de argumentaciones que sustentes sus opiniones, y el respeto al otro. Promoviendo la creatividad, la innovación y el pensamiento crítico.

Para construir Proyectos de Aprendizajes no existen formas únicas, ni recetas. Por el contrario propicia la creatividad del y la docente: así como la innovación  en su construcción. En tal sentido, se sugiere que se decida, cómo presentarlo a través de  discusiones, donde  tengan cabida  los colectivos docentes de la  instituciones educativas, en cuestión. Para que a través de un intercambio de saberes y experiencias se construyan las formas y modos más convenientes de presentarlo. Allí todos y todas tendrán la oportunidad de dar a conocer las fases o pasos puestos en práctica durante la construcción colectiva de los proyectos.  A manera de referente se  proponen las siguientes preguntas generadoras que permiten orientar la construcción de proyectos, a partir del diagnóstico pedagógico integral,  que debe responder a las expectativas que tiene el y la estudiante y el y la docente en relación al tema a ser abordado y a las intencionalidades:

¿Qué potencialidades, intereses comunitarios presentan los estudiantes?, ¿qué tema de interés local, regional y nacional se pueden considerar?,  ¿cuáles componentes de las áreas de aprendizajes permiten integrar componentes de otras áreas en relación a las potencialidades a desarrollar? Estas preguntas generadoras permitirán justificar y describir la situación a abordar en el PA.

  1. Según los resultados del diagnóstico pedagógico,  precisar: ¿Qué aspectos de los ejes es necesario potenciar en el y la estudiante?
  2. ¿Qué nombre le daremos a la temática a desarrollar?
  3. ¿Qué saben los estudiantes de la temática seleccionada?, ¿qué desconocen?, ¿qué recursos de aprendizajes tienen los y las estudiantes de la temática?, ¿cómo les gustaría que se desarrollara la temática?
  4. ¿Qué potencialidades se pretenden desarrollar en los estudiantes?, ¿para qué lo voy hacer? (Determinación de las finalidades)
  5. Metodología: Qué componentes se integran a la temática planteada ¿Con cuáles pilares y ejes se relacionan los componentes?, ¿cuál es su aplicabilidad a la vida cotidiana?, ¿Cómo se va hacer?, ¿qué estrategias y recursos vamos a utilizar?, ¿qué  tiempo vamos a emplear?, ¿qué indicadores de evaluación se van a utilizar?, ¿cómo vamos a evaluar?, ¿qué instrumentos vamos a utilizar?
  6. 6.    ¿Cuáles avances y logros hemos obtenido?, ¿cuáles dificultades se han presentado?, ¿cómo se han solucionado?, ¿qué tan efectivas son las estrategias seleccionadas? 

 

 

 

 

 

 

 

Secuencia de los elementos a considerar en un  Proyecto

de Aprendizaje

(Aplica en Educación Primaria Bolivariana y Educación Secundaria Bolivariana)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por otra parte, es importante señalar que el diseño del formato de planificación queda a la creatividad de la maestra y del maestro; para ello deben considerar los siguientes elementos: datos de identificación (nivel/grado/año, sección y tiempo de ejecución), las áreas de aprendizaje, finalidad del área, contenidos del componente seleccionado, aprendizaje  a ser alcanzados (sólo en Educación Inicial Bolivariana), los ejes integradores, los componentes a integrar, estrategias de aprendizaje, recursos; indicadores, estrategias e instrumentos  de evaluación. 

 

            Para tomar decisiones acerca de la organización de los aprendizajes, el maestro y maestra conjuntamente con  el colectivo docente se reúne para consensuar, diseñar, aplicar la planificación de los aprendizajes y su evaluación considerando los intereses, necesidades y aspiraciones individuales y colectivas de niños y niñas. La planificación puede darse  a través de proyectos, planes integrales y/o clases participativas.  Es recomendable,  que los proyectos y planes se organicen a corto plazo: semanal,  quincenal o por  un lapso no mayor de quince días.

Por otra parte, cuando sea necesario, se puede  adecuar  la planificación  educativa de acuerdo a las necesidades individuales o colectivas del grupo para que avancen o afiancen, por ejemplo: para grupos con necesidades educativas especiales,  el desarrollo de la comprensión lectora, el proceso de análisis de textos infantiles o de identificación de aspectos a fortalecer en la escritura.

 

PROYECTO DE DESARROLLO ENDÓGENO

 

El Desarrollo Endógeno constituye un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una nación, región o comunidad local de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad de adentro hacia fuera. De esta forma  confluyen todas las capacidades, usos y costumbres de un grupo humano vinculados a las actividades socio ambientales y productivas de la localidad región o país.

El Proyecto de Desarrollo Endógeno (PDE) como estrategia de organización de los aprendizajes, permite conocer y comprender la complejidad de la realidad para plantear alternativas que permitan solucionar problemas específicos, de la comunidad escolar, que conlleven a su trasformación. Tiene como fin la participación de manera integrada de todos los actores del proceso educativo (maestros, maestras, estudiantes y familia), quienes a partir de la realidad implementar diferentes acciones para su transformación.

Para  realizar el Proyecto de Desarrollo Endógeno, se realizan los siguientes pasos: 

  • Elaboración del diagnóstico  participativo.
  • Se jerarquizan las necesidades detectadas en los ámbitos de producción de bienes y servicios. Se selecciona una problemática relacionada con necesidades de producción de rubros agrícolas y pecuarios, tecnologías ecológicas de procesamiento de materia prima de origen animal y vegetal.
  • Se selecciona una necesidad o problema en función del número de personas que beneficiaria el proyecto, número de problemas que resuelve, potenciales humanos calificados que podrían ayudar a ejecutar el proyecto, ámbito geográfico con el que se cuenta y tenencia del mismo, tipificación del espacio geográfico a utilizar según la Ley de Tierras (si es para actividades agropecuarias), tipo de suelo, estudio de posibles instituciones sociales (escuelas, ancianatos, comedores populares, casas hogares, centros penitenciarios), para la distribución del producto excedente o donaciones de artículos elaborados durante el Proyecto de Desarrollo Endógeno.
  • Planeación de la organización de los aprendizajes necesarios para la puesta en práctica de la solución a la situación problema. Se seleccionan los contenidos de los componentes del área de aprendizaje, Se establecen propósitos educativos, referidos a las potencialidades a desarrollar en los y las  estudiantes; se selecciona las actividades o experiencias de aprendizajes a desarrollar, los pilares, los ejes integradores, se establecen responsabilidades, se prevén los recursos materiales y potenciales humanos, se fija la fecha de ejecución, se indica la estrategia del plan de desarrollo económico y social de la nación que se relaciona con el proyecto y los aspectos referidos a la valoración del proceso de aprendizaje.
  • Ejecución, sistematización y valoración del plan de organización de los aprendizajes, para tales efectos, puede planificar una clase, una visita guiada, un seminario o un proyecto. Si se trata de un proyecto debe hacer un registro que describa  el proceso abordado, con la participación de los actores sociales comprometidos en este; así mismo, al finalizar deben interpretar de manera crítica los saberes construidos durante el proceso de aprendizaje y presentarlos en un informe final.

 

  • Elaboración de un plan para organizar las acciones orientadas a la solución de la situación problema. En este sentido, se justifica el proyecto, se establecen las finalidades, las actividades, las estrategias, los recursos, los responsables, lapso de ejecución y valoración del proceso. Por otra parte los elementos teóricos-prácticos que se van a desarrollar antes de la ejecución del proyecto de Seminario de Desarrollo Endógeno deben organizarse en planes de clase.
  • Ejecución del plan acción del Seminario de Desarrollo Endógeno: en este espacio se vincula  la teoría desarrollada en el plan de aprendizaje con la práctica; el aprendizaje con la producción y el trabajo creador. De aquí se impulsa el valor del trabajo, el bien colectivo y la distribución equitativa de la producción como medio de reinversión social. En este momento, el estudiante valida los aspectos teóricos con la práctica; se recomienda promover el intercambio, la discusión, los círculos de estudio, el descubrimiento; realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de  transformar la realidad y en consecuencia, fomentar valores de corresponsabilidad, identidad venezolana, cooperación, y valoración hacia el trabajo liberador.
  • Sistematización y valoración de los resultados del plan de acción y del Proyecto de Desarrollo Endógeno. En la medida en que se ejecutan las acciones los actores sociales comprometidos en el proyecto deben registrar los saberes que surgen de la práctica, al finalizar, realizar una interpretación crítica de la misma y presentar un informe final donde se  describa el proceso.

 

PLAN INTEGRAL

 

 Es una forma para planificar componentes de las áreas de aprendizajes que no se abordan con los proyectos de aprendizaje debido a su complejidad o naturaleza, se integran a los pilares y los ejes. Igualmente, se contextualizan.

En este sentido, la organización de los aprendizajes a través de un plan integral, tiene por finalidad:

  • Desarrollar potencialidades  que son esenciales para el logro de otras de mayor complejidad.
  • Profundizar aspectos abordados sutilmente  en los proyectos que  requieran  niveles más altos de apropiación y abstracción. 

Esta forma de organizar los aprendizajes. Al igual que las demás, se realiza integrando los componentes de aprendizajes seleccionados con los pilares y ejes integradores del Sistema Educativo Bolivariano. Permite  al y la estudiante construir su propio conocimiento a través de la interacción constante y permanente con su contexto, valorar sus potencialidades y  garantizar la interdisciplinariedad de los conocimientos.

            Para realizar la planificación  se debe:

  1. Seleccionar los componentes  de   aprendizajes; así como los pilares y ejes que se relacionen directamente con este.
  2. Construir y seleccionar las  estrategias  de manera  tal  que permitan desarrollar potencialidades relacionadas a de los pilares y ejes; así como los recursos para el aprendizaje.
  3.  se establecen los   indicadores de evaluación, las estrategias y los instrumentos.
  4. Se determina el lapso de ejecución.
  5. Se planifican las clases, en función del tiempo de ejecución.

 

 

 

 

 

 

 

 

GERENCIA SIGNIFICATIVA

GERENCIA SIGNIFICATIVA

 

                                                                              GERENCIA SIGNIFICATIVA

MSc, Julio Ramón  Mejía Pacheco/2008

La gerencia es un proceso  que consiste  en el logro de las metas organizacionales con y a través  de los colaboradores. Asimismo,  gerenciar  es escuchar, pensar y dar respuesta (Mejía, 2009)”; o sea, practicar una escucha activa, que permita detectar necesidades e intereses en los clientes internos y externos para buscar la satisfacción plena en el cliente. Empleado satisfecho,  cliente satisfecho.

Dentro de ese marco,  la Gerencia Significativa promueve la  consecución de metas con los trabajadores, tomando en cuenta sus conocimientos, experiencias,  intereses y necesidades, logrando que el trabajo sea significativo y su desempeño se convierta en algo significativo para ellos. Para el ser humano, lo significativo es todo aquello que se relaciona con lo que él es como mente, pensamiento,  cognitividad  y cultura. En consecuencia, estos son elementos que se han de considerar para  considerar en la gerencia, captación  y desarrollo de personal.

Ante todo, la estrategia corporativa ha de atender a los intereses de los dueños de la empresa, pero no se deben descuidar las expectativas, intereses y necesidades  de los empleados. Cada individuo tiene sus necesidades y motivaciones intrínsecas de realización personal y profesional, sus sueños y sus visiones. Desde allí,  se libera el poder  cognitivo y motivacional para agregar valor a la tarea realizada en la organización. Desde ese poder, piensan, siente y actúan.

Pero, ¿cuál es ese poder? Bueno, es allí donde la Gerencia Significativa se activa, con la finalidad de aprovechar  las potencialidades, habilidades y destrezas de cada empleado para hacerlo productivo. Es el poder cognitivo del ser humano, reflejado en sus actitudes que provienen de sus experiencias, conocimientos, cultura,  background y todo lo que hay en su mente. El gerente ha de conocer ese poder, debe saber qué es lo que mueve al empleado, para garantizar a la vez, la satisfacción plena de sus intereses y necesidades; en otras palabras, la realización de sus sueños para moverlo en favor de una Filosofía organizacional que ha internalizado en nuestra empresa; sólo que en esta ocasión lo hace desde la significatividad; la cual, se relaciona con lo que a él le gusta, conoce, posee y es; o sea, lo que es significativo para él. Eso mueve personas. Y ese movimiento, eleva la productividad laboral  de manera proactiva,  autónoma y autorregulada.

Es oportuno aquí, establecer la importancia que reviste  el Proceso de Reclutamiento y Selección  de Recursos Humanos en las fases de captación y selección. Se debe hacer un análisis de nivel congruencial de visiones  y culturas entre organización y sujeto. La cultura organizacional y la de los potenciales empleados de la empresa han de ser congruentes. Es importante detectar, antes de contratar,  lo que cada persona trae  a la organización como capital  intelectual, como visión personal, como expectativa de progreso. Asimismo, es substancial el proceso de Socialización Organizacional, Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos, como inicio  de la necesaria alineación del poder cognitivo individual, hacia un poder cognitivo colectivo de manera que la gente se mueva,  estratégicamente,  en una sola dirección. Eso sí, con la particularidad de que cada quien se mueve desde lo que es como miembro inteligente que aprende a actuar  proactivamente desde la liberación de su poder cognitivo. No es que a él le dan poder para actuar y agregar valor, sino que él lo hace proactivamente desde  sus experiencias, conocimientos, motivaciones  y  poder cognitivo.   Además, sus actitudes y acciones son congruentes con las expectativas de la organización; pues en esta les ha dicho lo que se espera de ellos. Aquí es importante el rol a desempeñar la gerencia, pues ha de visualizar ese proceso,  desde que el nuevo  empelado llega a la empresa, detectando su poder cognitivo, el cual es la base de la significatividad laboral. En algunos casos en las fases de capacitación y desarrollo  de Recursos Humanos se habrá de aplicar Modificabilidad Cognitiva para Alinear  mentes y poderes.

De allí que, es responsabilidad de la gerencia, conocer lo que es significativo para cada cliente interno. Esa es la base para estimularles a dar lo mejor de sí mismos. Se constituye esta fortaleza humana, en una herramienta de gran valía para orientar los esfuerzos en el campo de la Administración de Recursos Humanos  o  Gestión del Talento Humano que agrega valor en el nivel de productividad.

Dentro de ese contexto, la gerencia ha de atender la diversidad de cultura  de sus miembros, que en suma constituyen la cultura agregada de la organización; es decir, su Cultura Organizacional. Si se logra el equilibrio que debe existir entre los intereses de la empresa y los de sus empleados,  los gerentes no se  animarán a jugar parcializadamente, a la visión e intereses de la empresa, sino que buscarán en todo momento, lograr la equidad y el punto justo entre los intereses de las partes, organización-sujeto, enfocando desde ésta base la estrategia de Recursos Humanos.  Es Democracia Cognitiva.  

Cuando  la gerencia da prioridad a los intereses y expectativas de la organización, lo hace en detrimento del equilibrio y la armonía sujeto-organización, que se rompe al atentar contra las expectativas del trabajador,  creando situaciones de conflicto manifiestas o  solapadas algunas. Dentro de ese contexto, nadie engaña a nadie. Todo el mundo sabe. Y luego del engaño viene la desmoralización, la desmotivación, el bajo rendimiento  y el conflicto. Es por ello que, dicha gerencia, ha de tomar en cuenta lo que el  sujeto es como ser pensante, como cognitividad  y cultura. Que él sienta que sus  intereses, necesidades, conocimientos y experiencias son considerados de valor para la realización de las metas gruesas de la organización, alineadas con las de un colectivo dispuesto dar  lo que posee como poder  cognitivo para la realización personal y el posicionamiento  organizacional esperado.

Lo anteriormente planteado, no es más que la diversidad de pensares, sentires y haceres gerenciados en forma significativa, lo cual se reflejará en altos niveles de creatividad y productividad, al poner interdisciplinariamente, sobre las mesas de trabajo o de reflexión, las diversas ideas y paradigmas que entretejen el poder cognitivo de los empleados en su totalidad, llegando al nivel de transdisciplinariedad al aplicar sus conocimientos  y técnicas, para dar más de lo que se le exige actualmente. Este tipo de Gerencia Significativa hace feliz a los clientes, dueños, gerentes y directivos  de las empresas; como, también a los empleados,  porque  ella garantiza  el cumplimiento del principio Ganar-Ganar. Cuando todos ganan, tenemos clientes satisfechos, la empresa  prospera y los empelados realizan sus sueños.

Se es exitoso mediante la consecución progresiva de “nuestras” metas. Cuando se dice, “nuestras”, se refiere a  las metas del  inversionista y  a las del trabajador. Es gente facultada, con poder para pensar y hacer. Pensar que sus metas y las de la organización van juntas en el proceso productivo. Autorregular sus procesos de desarrollo mental, procedimental y actitudinal en la organización, para hacerlo cada día mejor. Esto los hace gente de poder, gente pensante, reflexiva, crítica, animada y productiva.  No es entregarles el poder. Pues ellos ya lo tienen en su cognitividad. Esta puede ser modificada en circunstancias que así se requiera, para alinear en una estrategia organizacional a todo el personal.  La Gerencia Significativa aparece cuando los gerentes identifican y aprovechan  los conocimientos, experiencias,  intereses y necesidades de los empleados para que realicen sus tareas sin necesidad de estarles monitoreando  permanentemente. Ellos, usan su poder a favor de hacer un trabajo cada vez mejor. Es natural del ser humano hacerlo mejor, motivadamente, cuando lo hace él, desde él. La gerencia actuará con base en ese poder cognitivo, activándolo y entregando de esa manera la libertad para actuar bajo direccionamiento estratégico, que por socialización organizacional,  ya es parte de los equipos de trabajo.

En la Etapa de los Clásicos, a comienzos del siglo pasado, quedó demostrado que los incentivos y la motivación extrínseca, daba pocos resultados. Que la gente es más productiva cuando se le toma en cuenta en forma auténtica. Quedó demostrado que el hombre no trabaja sólo por dinero. Que los incentivos materiales mueven menos a las personas. Que su ego y sus necesidades de autorrelización, junto con otras motivaciones, es lo que lo hace tomar una actitud proactiva verdaderamente significativa. Su visión y sus metas, convertidas en motivación,  son la energía que lo  empuja  hacia  la acción. Todo eso está en la mente del empleado. El papel de la gerencia será detectar en cual nivel de necesidades, intereses, conocimiento y experiencias  se encuentra cada sujeto y luego, detectarlo en  cada grupo.  Cuáles son las expectativas individuales y grupales para,  desde allí, gerenciarle en forma significativa, alineando a las expectativas organizacionales.

Enfocar solamente las expectativas, intereses y necesidades de la organización, no es estratégico e inteligente.  No es significativo gerencialmente. Es necesario compartir  más las ganancias y los éxitos, esto también es parte de la cognitividad laboral.   Esto le imprime significatividad al trabajo estimulando al individuo  a agregar valor continuamente, a través de un trabajo significativo que como resultado, potencia la calidad del servicio.  De allí que, considerar los factores de la Gerencia Significativa, es humanizar, también el proceso de gerencia, creando un ambiente  de propósitos compartidos que hace significativo el aprendizaje en equipo para hacer inteligente a la organización.

Finalmente, cuando en la organización se implanta el modelo de Gerencia Significativa, los costos, producto de su despliegue no se ven incrementados; por el contrario, al  elevarse los niveles de productividad los costos bajan. Esa productividad se incrementa cuando los trabajadores hacen lo que se parece a ellos; lo que a ellos les gusta;  lo que ellos son como pensamiento y cultura; con sus proyectos de vida. Es producto de convertir resultados ordinarios en extraordinarios; optimando el tiempo para pensar y hacer,  en forma proactiva, generando gente de éxito.

Dijo un empleado a su  gerente: “Conóceme y  podremos ganar mucho……”

MSc. Julio Ramón Mejía/URBE. 2008.